Batalla por  nueva Ley Laboral
Batalla por nueva Ley Laboral

Las críticas del Ejecutivo -y de la primera dama - no han calado en los bloques políticos de todas las tendencias, que han sumado fuerzas para llegar al consenso que podría terminar con la derogatoria de la Ley Laboral Juvenil en la primera semana de enero.

Y es que en un acto de escasos antecedentes en el recinto legislativo, las bancadas de oposición y las “aliadas” del oficialismo buscan que el proyecto de ley que anularía la norma sea priorizado por la Comisión Permanente.

Perú Posible, Acción Popular-Frente Amplio, Dignidad y Democracia, Fuerza Popular y Concertación Parlamentaria están de acuerdo en que, mediante el mecanismo de exoneración de agenda, las iniciativas que cada grupo ha presentado sean incluidas y debatidas en la primera sesión de la Comisión Permanente en la primera semana de enero.

AMPLIO ACUERDO. Formalizar el pedido para la derogatoria de polémica ley ante la Mesa Directiva, que encabeza la nacionalista Ana María Solórzano, requiere de un acuerdo de la Junta de Portavoces

Por ello, la tarea de coordinación entre las bancadas que se oponen a la llamada “Ley Pulpín”, ha recaído sobre el vocero de la célula que agrupa a los disidentes de Gana Perú, Juan Pari (Dignidad y Democracia).

“Estamos coordinando con los voceros y la próxima semana adoptaremos el acuerdo para incluirlo en la agenda de la Comisión Permanente. Solo esperamos que la presidenta de la Mesa Directiva, Ana María Solórzano, asuma su responsabilidad”, manifestó.

Así, todo indica que el destino de la Ley Laboral Juvenil será definido por los 26 miembros de la Comisión Permanente, donde, por primera vez, los siete legisladores nacionalistas que la integran no contarán con el respaldo de otros grupos.

En conferencia de prensa, los apristas Mauricio Mulder y Javier Velásquez Quesquén sostuvieron que pese a que algunos miembros de su bancada votaron a favor de la polémica norma, siempre se opusieron al nuevo régimen, por lo que también perseguirán su derogatoria.

“El Gobierno quiere encubrir su incompetencia insertando a jóvenes bajo normas antisociales”, señaló Velásquez.

Mulder, por su parte, respondió a la acusación de la primera dama Nadine Heredia de hacer “politiquería barata” precisando que “el régimen de flexibilización laboral que se hizo en la gestión aprista era únicamente para las pymes”, a diferencia de este gobierno, que “en su proceso de derechización lo ha extendido a las empresas grandes, e incluso a las transnacionales”.

Por su parte, Modesto Julca, de Perú Posible, indicó que agendar el tema en el grupo Permanente o acordar una sesión extraordinaria del pleno “son las opciones que la bancada respaldará para procurar incluir en la norma algunos pedidos de la ciudadanía”.

HUBO TENSIÓN. Entre tanto, la postura firme del Gobierno por mantener vigente la citada ley, que forma parte del paquete reactivador de la economía, trasladó las diferencias al Hall de los Pasos Perdidos.

Resulta que un fuerte altercado se produjo luego de una conferencia de prensa convocada por Acción Popular con la participación de jóvenes detractores de la norma.

En ese momento, el vocero nacionalista Josué Gutiérrez y su correligionario Yohnny Cárdenas ingresaron con otro grupo -que defendía la ley- al hall, iniciando un airado intercambio de adjetivos.

Los jóvenes acompañantes de los legisladores acciopopulistas Mesías Guevara y Yonhy Lescano increparon al oficialista calificándolo de “vendido”.

“Este es un aviso al Gobierno de que estamos unidos para decirle al Estado que no vamos a parar hasta que esa ley se derogue”, afirmaron los jóvenes.

AVALA A NADINE. Entre tanto, el presidente de la República, Ollanta Humala, prefirió defender la polémica ley mandando mensajes directos a quienes la cuestionan.

Tal como lo señaló su esposa el pasado jueves, Humala Tasso expresó que los políticos que critican la nueva ley y apoyan las manifestaciones en su contra, hacen uso de una “politiquería barata”.

“Hay que exhortar al Congreso, a los políticos, a que tengan convicciones, firmeza y que no tengan posiciones débiles. Cuando un parlamentario da un voto, debe tener la valentía de defenderlo (…) Apoyo totalmente (a Nadine Heredia), es politiquería barata que hacen algunos políticos que al ver que hay ruido se pasan al otro lado, eso es transfuguismo de las ideas”, declaró en la clausura del Año Académico 2014 de la Escuela de Oficiales PNP.

A su vez, Humala le respondió al expresidente Alan García y recordó que fue el mismo líder aprista quien en su gobierno aprobó una ley similar.

“Hay varios ‘Garcías’. La gente lo que debe ver en las personas es coherencia. Es muy similar a lo que el expresidente García aprobó en su gobierno, no entiendo por qué ha cambiado de posición”, sostuvo.

Por otro lado, el Mandatario negó que su esposa esté realizando un aprovechamiento político al expresar sus opiniones -tal como señaló García- pues “ella no está en campaña y tampoco va a candidatear”.

BALANCE DE MARCHA. De otro lado, consultado sobre la movilización del último jueves, el ministro del Interior, Daniel Urresti, reportó que hubo un total de 23 manifestantes detenidos en distintas comisarías y tres policías heridos.

Sobre los actos violentos registrados, Urresti atribuyó la responsabilidad a personas que se habrían infiltrado a la altura de la cuadra 32 de la avenida Arequipa, quienes serían las que atacaron a los policías con piedras, ladrillos y palos.

“No se trata de tener policías que no usen la fuerza. Si no, ¿para qué los enviamos? Que se queden en su casa y que todo el mundo haga lo que le da la gana. Lo que nosotros buscamos es que ese uso de la fuerza sea medido, racional”, dijo Urresti al justificar la aplicación de la fuerza por parte de algunos agentes de la Policía.

Finalmente, aclaró que si se prueba que algún efectivo del orden se excedió con alguno de los manifestantes, será sancionado.

SE RATIFICA. Por su parte, la expresidenta de la Comisión de Trabajo del Congreso, Martha Chávez, defensora de la medida pese a que Fuerza Popular varió su apoyo, reiteró que el nuevo régimen laboral juvenil brinda una oportunidad para que los jóvenes desempleados de entre 18 y 24 años accedan al mercado laboral, se capaciten y ganen experiencia.

“El tema es simple: si tienes trabajo, la ley no te toca; si es que no lo tienes, te da la oportunidad de capacitación y experiencia con algunos beneficios laborales”, indicó en su cuenta de Twitter.

La parlamentaria de Fuerza Popular, que condujo la discusión del proyecto de ley en esta comisión en su condición de presidenta, indicó que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) no accedió a emitir una opinión sobre la norma ni presentó alternativas para mejorarla.

Recordó también que la propuesta fue debatida hasta en dos ocasiones en la comisión y en ambos casos los miembros de este grupo de trabajo la aprobaron antes de enviarla al pleno para su votación y aprobación en última instancia.

Distancia. El expremier Óscar Valdez calificó el nuevo régimen laboral juvenil como un “parche” que no resolverá el problema de la informalidad. “Es un buen intento del Ejecutivo. Recordemos que Humala prometió en campaña que no iba a recortar los beneficios a los jóvenes”, sostuvo.