Luis Castañeda a PPK: “Hay un dicho: cree el ladrón que todos son de su condición”
Luis Castañeda a PPK: “Hay un dicho: cree el ladrón que todos son de su condición”

Mientras escribíamos esta entrevista, el alcalde  lanzaba una furibunda respuesta a las críticas expresadas por el presidente de la República, , en relación a la caída del puente Solidaridad o Talavera.

PPK dijo que le llamaba la atención que se haya caído un puente, sobre el río Rímac -en alusión al puente Solidaridad-, “porque los puentes que se construyeron en el siglo XVIII todavía están en pie”.

Luis Castañeda reaccionó a esa crítica y señaló que “hay una insinuación un poco baja”. “Hay un dicho que dice que el ladrón cree que todos son de su propia condición, ¿no? Como él lo ha dicho bromeando, yo también lo digo en broma. Hay otro que dice ‘no te salgas de la caja porque tienes rabo de paja’”, dijo el alcalde.

Horas antes, Correo lo había seguido en su visita a Carapongo, cuando el presidente aún no lanzaba su crítica ni, por su puesto, Castañeda respondía.

Todo esto es un acto de la naturaleza que ha traído gravísimas consecuencias. Nosotros lo que estamos haciendo es tratar de impedir que haga más daño, sobre todo a las personas, es nuestra mayor preocupación.

¿En qué consiste esto?

Eso supone dotarla de alimentos, vestidos, habitación; por eso, estamos haciendo estas pequeñas ciudadelas de carpas, con cerca de 500 carpas, y otras más así. Eso significa también darles agua, baños y crear todo un sistema de recojo de residuos y enseñarles a que ellos mismos participen en la limpieza. Luego, se acumula todo ese desperdicio y de allí viene un camión y lo recoge diariamente para no crear un foco infeccioso. Se está ayudando, en la medida de lo posible, para amortiguar lo doloroso que significa un huaico de esta naturaleza.

¿Y en el tema de salud?

Hemos traído nuestros hospitales de solidaridad, que están atendiendo. Hemos tenido un caso bastante duro de una chica con artritis, que no tenía cómo movilizarse y ya hemos podido dotarla de una silla de ruedas. Estamos atendiendo entre 1500 y 2000 personas en los hospitales de la solidaridad. Si hay algún caso más complejo, ya lo llevamos a los hospitales. Pero más que todo, estamos preocupados por una política preventiva para que no se nos escape, por ahí, algún tipo de epidemia, pero hasta la fecha, gracias a dios, ello no ha sucedido, pero hemos contribuido a aliviar el dolor.

Las acciones parecen insuficientes, que la situación lo está sobrepasando. Han surgido críticas a su gestión...

Mire una cosa. Yo creo que es momento de trabajar y esa es la línea en donde nosotros mejor nos desarrollamos, en la línea de trabajo, en aliviar el dolor, de estar acudiendo a la gente. Yo no voy a calificar aquí y ahora que quién construyó la Prialé y que se ha comido la plata, por dios santo. Estoy procurando aliviar el dolor humano.

¿Usaron el presupuesto de prevención de la Municipalidad para la Costa Verde?

No, no, mira, te voy a decir algo. Ese presupuesto no se ha podido usar, no se ha usado en absoluto. Lo que pasa es que ha ocurrido unas interpretaciones equivocadas. Si fuera así, que se hubiera ejecutado, un solo centavo hubiera sido imposible poner. Las partidas se pasaron para defensa civil, a partir del enero 24 o 28 de enero, o sea que no se podía usar nada porque ya se estaba fuera. Además, hemos hecho muros en el río Lurín, en algunas partes del Rimac y en algunas partes del Chillón. Lo que pasa es que los recursos han sido siempre insuficientes y nadie se esperó un evento de esta naturaleza.

Los daños son devastadores: más de 174 puentes abajo, otros, más de 200, que han quedado inutilizados. La verdad es que todo esto ha sido de una proporción bien difícil. Ahorita, nosotros debemos estar todos unidos, fraternos, avanzar las cosas y trabajar.

¿Y qué pasó con el puente Solidaridad (Talavera)?

Mire, usted, cómo el río se ha comido la pista -señala la Ramiro Prialé-. Usted, ¿cree que algún puente hubiera podido resistir esto? No se trata del puente, se trata del cauce. Si el cauce se genera de estas dimensiones, no es que el puente falle, lo que pasa es que ya queda chico para el cauce que se ha agrandado debido a este suceso.

Bueno, hay que entender a algunos, pero la verdad es que lo que hay que hacer es trabajar. Eso estamos haciendo.

¿Existe un plan maestro para Lima?

Nosotros lo tenemos. Ahí está demostrado, en la acción que venimos desarrollando, la organización que tenemos, nuestros sistemas de Defensa Civil, que lo ha realizado un experto como Mario Casareto.

¿La relación con Indeci?

Es buena. Obviamente, hay cosas que hay que ir afinando, pero todos quieren ayudar y se pueden producir algunos roces, pero la verdad es que no ha sucedido. Se está coordinando muy bien, con todos. Está habiendo una buena integración.

¿Qué le espera a Lima en los próximos días?

Nadie sabe lo que va a ocurrir el día de mañana, pero estamos trabajando bajo la hipótesis de que todavía falta lo peor. No espero que suceda, pero nosotros tenemos que trabajar con hipótesis bastante dura.