(Foto: @FiscalíaPerú)
(Foto: @FiscalíaPerú)

Ante la expectativa por si el gobierno de Dina Boluarte confirma si observa o promulga la ley que limita la figura de la colaboración eficaz, el Ministerio Público señaló este viernes que esta debe ser analizada y objeto de un debate más amplio.

Fue a través de un comunicado que la entidad enumeró los acuerdos que se pactaron esta mañana durante una reunión sostenida entre la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y un grupo de fiscales coordinadores de áreas que trabajan con la figura de colaboración eficaz.

Específicamente, definieron la posición de que la ley requiere “mayor análisis y debate”.

“El Ministerio Público, respetando la separación de poderes y en la búsqueda de que las reformas normativas sirvan para fortalecer la persecución estratégica del delito con respeto de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, plantea la necesidad de un mayor análisis y debate del proyecto de ley aprobado por el Congreso de la República denominado “Ley que modifica los artículos 473, 476-A y 481-A del Nuevo Código Procesal Penal, a fin de fortalecer el proceso especial por colaboración eficaz”, indica el escrito.

En este entender, el Ministerio Público enumeró tres puntos que deberían ser considerados en ese debate:

  1. El plazo máximo de la fase de corroboración deberá ser de 36 meses, siguiendo el plazo legal regulado en el artículo 342 del Código Procesal Penal. Excepcionalmente en casos de gran complejidad, se podría ampliar el plazo, previa autorización judicial.
  2. La declaración del colaborador ante el fiscal a cargo de la carpeta fiscal no requerirá registro en medios audiovisuales.
  3. Debe mantenerse el término “colaborador” utilizado en el Código Procesal Penal y el Decreto Supremo N.º 007-2017-JUS que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N.º 1301, Decreto Legislativo que modifica el Código Procesal Penal para dotar de eficacia al proceso especial por colaboración eficaz, por lo que, no debería introducirse el término “aspirante”.

Durante la reunión de esta mañana estuvieron presentes la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, los fiscales coordinadores Daniel Jara (Antidrogas), Elma Sonia Vergara (Anticorrupción), Rafael Vela (Lavado de Activos y Lava Jato), Jorge Chávez Cotrina (Crimen Organizado), Marena Mendoza (Derechos Humanos y víctimas de protestas), Marita Barreto (Contra la corrupción en el Poder) y Jorge Luis Díaz Cabello (Los Cuellos Blancos del Puerto).