Fiscal archivó la investigación seguida al expresidente de la República, Martín Vizcarra.  (Fotos: Andina)
Fiscal archivó la investigación seguida al expresidente de la República, Martín Vizcarra. (Fotos: Andina)

La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República citó a una sesión extraordinaria mañana, 24 de junio, al fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, por el archivo de la investigación seguida al expresidente de la República, Martín Vizcarra.

En la sesión, que se iniciará a las 14:00 horas, el fiscal de la Nación deberá responder varios cuestionamientos por encarpetar las indagaciones del Ministerio Público respecto a la presunta compra irregular de pruebas rápidas para COVID-19, realizadas por el exmandatario.

MIRA: Dina Boluarte enrumbó a China con cinco ministros y varios funcionarios

También asistirá la procuradora general, María Caruajulca, quien informará sobre las medidas adoptadas en este mismo caso.


Archivo de investigación

Juan Carlos Villena decidió archivar la investigación y no formular denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y sus exministros, relacionados con la presunta compra irregular de pruebas rápidas para la detección de Covid-19, el pasado 3 de junio.

“Por lo menos, en lo que tenemos de la investigación, no tenemos indicios de que haya habido una colusión. No recuerdo quién presentó la denuncia, pero se han hecho varias diligencias, se han recabado declaraciones y hay varios ministros involucrados, en cada uno de ellos se ha hecho un detalle”, explicó en ese entonces Villena a RPP.

Según el fiscal, las diligencias realizadas no encontraron pruebas suficientes para corroborar la existencia del delito de colusión.

MIRA: Exjefe de Dircote, José Baella, sobre anular la Diviac: “Se prestaría una injerencia política”

Villena también señaló que fue el Instituto Nacional de Salud (INS) quien recomendó la compra de los productos. Reiteró que, después de todas las investigaciones realizadas, no se encontraron pruebas que confirmaran el delito de colusión.

“Lo que se tiene que buscar en un delito de colusión es que haya indicios de que hubo justamente eso: un acuerdo subrepticio entre el funcionario público y las empresas. No se han hallado indicios suficientes de que haya habido esto (corrupción). El INS es quien recomienda la adquisición (de pruebas rápidas)”, afirmó.

Cabe señalar que, cuando se le abrió la investigación, el expresidente Martín Vizcarra destacó el manejo de la pandemia durante su administración y reconoció que el sistema de salud en Perú estaba desatendido, afirmando que hizo todo lo posible para mejorar la situación.

TE PUEDE INTERESAR: