Comisión parlamentaria evalúa interrogar a Martín Belaunde Lossio
Comisión parlamentaria evalúa interrogar a Martín Belaunde Lossio

Mientras la defensa de  pretende en Bolivia que obtenga la condición de refugiado político, en Lima la comisión parlamentaria respectiva evalúa interrogar al prófugo vía exhorto o a través de la Cancillería.

TESTIMONIO. Conforme a la práctica forense, esta modalidad de interrogatorio debe desarrollarse por escrito, previa coordinación con la Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia. Las preguntas del Congreso peruano llegarían a las oficinas de la Conare.

El anuncio lo hizo ayer la legisladora Marisol Pérez Tello, presidenta de la comisión parlamentaria que investiga las actividades irregulares de Martín Belaunde Lossio.

No obstante, la eficacia de esta práctica legal depende en gran medida de la aceptación del prófugo, es decir, el principal implicado en la investigación.

“Su declaración es necesaria en la medida en que le permitirá a él esclarecer su situación personal”, subrayó Pérez Tello en declaraciones a la agencia oficial Andina.

De ser el caso, “se le enviará vía exhorto o por la Cancillería al domicilio ya públicamente establecido, que es la Comisión Nacional del Refugiado de Bolivia”, país en el que Martín Belaunde Lossio se encuentra hace meses, informó.

“Pero si quiere o no quiere venir a declarar, es un tema de él. Es su reputación la que él tiene que cautelar”, expresó la parlamentaria.

A FONDO. Añadió que la comisión está enfocada en analizar un conjunto de documentos que permitirán determinar los presuntos delitos.

En otro ángulo del tema, la comisión que investiga el caso, que preside, sesionará durante tres días seguidos en la última semana de febrero para culminar las pesquisas preliminares sobre personas naturales vinculadas a la supuesta red del referido personaje.

La comisión no sesionará durante la semana de representación parlamentaria, que se inicia hoy.

ALEGATO PERUANO. En Lima también se supo que la Procuraduría Anticorrupción está empeñada en evitar que el exasesor de sea liberado en Bolivia.

Al respecto, el procurador anticorrupción Joel Segura adelantó que su despacho presentará un alegato escrito si la justicia boliviana decidiese levantar la detención domiciliaria de Martín Belaunde Lossio en La Paz.

Fue al comentar el accionar de la Procuraduría frente al pedido que el pasado lunes hizo la defensa de Belaunde Lossio ante la justicia de Bolivia, amparándose en el fallo de la Sala Penal Nacional peruana, que declaró improcedente la extradición del empresario, detenido el 20 de enero pasado en el país altiplánico.

“Vamos a esperar que nos notifiquen para poder responder y señalar que la decisión de la Corte Suprema (de Perú) no es definitiva, sino que el tema se puede reformular”, explicó tras agregar que lo dispuesto sobre la extradición no vuelve inocente a Martín Belaunde Lossio.

REVOCATORIA. Remarcó que la preocupación de la Procuraduría Anticorrupción es que el tribunal supremo de Bolivia revoque el mandato de arresto domiciliario contra Belaunde interpretando la negativa de la Sala Penal Nacional del Perú.

En el transcurso de la presente semana se conocerá el pronunciamiento respectivo.

CUSCO. Esta semana, la comisión Belaunde Lossio se enfocará en sistematizar el material informativo sobre los negocios del prófugo en el Cusco.