La Comisión Permanente sesionó por segunda vez desde la disolución del Congreso, en esta oportunidad para evaluar un pedido del fujimorista Mario Mantilla, quien planteó solicitar un informe legal externo sobre las atribuciones que tiene la única instancia activa del Legislativo y, específicamente, sobre la eventual reactivación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el periodo 2019-2020.
Con 13 votos a favor, cinco en contra y seis abstenciones se aprobó solicitar la mencionada consulta, la cual se le formularía a un estudio de abogados local, aunque esto aún no está definido.
Al respecto, Mantilla Medina, quien, además de ser integrante de la Permanente, había sido designado presidente del citado subgrupo de trabajo, saludó la aprobación de su propuesta.
"Es saludable que se haga esta consulta en esta coyuntura, donde el Ejecutivo, y específicamente el presidente (Martín) Vizcarra, pretende desconocer ciertas atribuciones de la Comisión Permanente", sostuvo el fujimorista.
Agregó no tener dudas sobre las atribuciones de la Permanente, ya que -refirió- el Reglamento del Congreso estipula que dicho grupo ejerce todas las funciones constitucionales, incluso en el marco de una disolución.
"Hay algunas posiciones indebidas del Ejecutivo; algunos ministros quieren desconocer la labor parlamentaria. Seguimos siendo parlamentarios y quieren resumir que todo este trabajo solo debe ser la revisión de los decretos de urgencia, no es así", aseveró.
El titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, respaldó la solicitud por considerar que, actualmente, se atraviesa por un periodo de incertidumbre parlamentaria.
A su turno, la exlegisladora Luz Salgado declaró que si se reactiva la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, dicho grupo -que puede evaluar casos que involucran a Vizcarra o a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC)- adelantaría trabajo para cuando el Congreso vuelva a funcionar, en alusión a un eventual fallo favorable del TC a la demanda competencial presentada en contra de la disolución.
Respecto a la consulta externa que se pedirá, dijo: "Ahora todo se interpreta distinto y todo puede pasar".
Durante la sesión, el exparlamentario Luis Galarreta (FP) criticó a la Policía por, supuestamente, impedir el ingreso a Palacio Legislativo de los accesitarios de la Permanente, a excepción de Alberto Quintanilla (Nuevo Perú), quien estuvo presente pese a tener condición de suplente.
Sin embargo, Correo conoció que ningún excongresista accesitario de otras bancadas se acercó ayer al Parlamento, excepto Quintanilla, quien reemplazó ayer a Indira Huilca.
Omisión
De otro lado, la Comisión Permanente no cumplió con revisar los decretos de urgencia emitidos por el Ejecutivo, una función establecida en la Constitución.Por tal razón, Marco Arana, miembro de la Permanente, refirió que es una acción “inconstitucional y políticamente improcedente" ver otros temas que no sean los decretos de urgencia.