Conmoción en el nacionalismo por la renuncia de Marisol Espinoza
Conmoción en el nacionalismo por la renuncia de Marisol Espinoza

La renuncia irrevocable de  al Partido Nacionalista tiene una sola razón: las acciones de la primera dama  en su contra. Así de claro lo describió el congresista y exvicepresidente Omar Chehade. “Es obvio que (la renuncia ha sido) empujada por la presidenta del partido, la señora Heredia”, manifestó.

“Este capricho de impedir su postulación a la presidencia del Congreso, perseguirla a través de elementos de inteligencia y maltratarla han traído como consecuencia su renuncia”, dijo Chehade.

BRUSCA DIMISIÓN. Mientras la vicepresidenta Marisol Espinoza estaba en la lejana Bélgica en viaje de representación, pero en su calidad de congresista, en el Perú la noticia de su renuncia al Partido Nacionalista causó revuelo.

La sorpresa fue mayor para los integrantes de su propio partido, pues no se enteraron de la dimisión de Espinoza a través de la presidenta de su partido, Nadine Heredia, sino por un informe difundido por el semanario Hildebrandt en sus trece.

En medio de la ola de reacciones por la renuncia de Espinoza se hicieron escuchar las versiones que aseguran que la vicepresidenta nunca despachó desde Palacio, como correspondía ante la ausencia del presidente Ollanta Humala, por orden de Heredia.

La ahora exmilitante del Partido Nacionalista presentó su carta de renuncia a la agrupación política el pasado 8 de setiembre. Como corresponde, envió el documento a Heredia por ser la presidenta del partido.

“Me dirijo a usted para trasladar a todas las instancias orgánicas del partido, a través de vuestra presidencia, mi decisión de renuncia irrevocable a mi militancia política en el Partido Nacionalista Peruano”, se lee en el documento.

Aunque Espinoza no especifica si renunciará a la bancada oficialista, sí deja en claro que continuará en el cargo de vicepresidenta.

“Esta decisión no interfiere con mis responsabilidades políticas, recibidas por mandato del pueblo peruano a través de elección popular y que cumpliré hasta el final de la administración del gobierno”, se agrega.

SORPRENDIDOS. “Para mí es una total sorpresa la noticia que ha salido el día de hoy. No sé si será cierta o no esa carta de renuncia. imagino que tendrá que manifestarse Marisol”, dijo Daniel Abugattás al ser consultado sobre el alejamiento de Espinoza .

El parlamentario criticó que no se haya informado a su bancada sobre el hecho

“Nos hemos enterado por los medios de comunicación. No hay ningún documento presentado ante la bancada nacionalista”, dijo por su parte Teófilo Gamarra en el mismo sentido.

En su opinión, es muy probable que su aún colega de bancada “encierre alguna aspiración política” con su dimisión, pues esta se ha presentado “dentro de los plazos”.

Gamarra negó que se haya maltratado a Espinoza. “De ninguna manera ha existido maltrato a la excompatriota Marisol. En todo momento ha sido convocada siempre a las reuniones”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció que estaba apartada del partido de gobierno. “Se ha notado una especie de alejamiento, sobre todo en las últimas sesiones de la bancada nacionalista. Ella no ha estado presente”, afirmó.

OPOSICIÓN CRÍTICA. Las voces críticas hacia el gobierno vinieron desde la oposición. Luis Galarreta opinó que Espinoza “tiene todo el derecho a postular (por otro partido)”, pero también “tiene una deuda con el país”.

“La deuda es que ella si bien ha sido leal al gobierno tiene que ser leal al país. Debe tener mucha información. No basta solamente con renunciar. Debe saber mucho más del fondo de Venezuela, de Madre Mía y muchas cosas más”, dijo.

Galarreta, quien también renunció al partido que lo llevó al Congreso (PPC), afirmó que el presidente Humala nunca trató como vicepresidenta a Espinoza, pues no respetó la institucionalidad de su cargo.

“El Presidente, en el último 28 de julio, pasó por delante de ella y de algunos vicepresidentes del Congreso cual caballo”, recordó.

En tanto, el congresista aprista Mauricio Mulder afirmó que la razón de renuncia de Espinoza al Partido Nacionalista son las “desavenencias” que mantiene con la presidenta de esta agrupación, Nadine Heredia.

“A ella la habían apartado incluso hasta del cargo porque, cada vez que el señor Ollanta Humala sale de viaje, el despacho se lo cerraban (…) por órdenes de la señora Nadine Heredia”, dijo a Canal N.

De igual modo, el presidente del Congreso, Luis Iberico, se mostró preocupado por la situación que atraviesa el Partido Nacionalista.

“Esa distancia, que ya se notaba, era más profunda quizá de lo que se suponía porque ya no pertenece al partido de Gobierno. Esta es una situación que evidencia cierta debilidad, que nos preocupa”, manifestó.

Opinó que Espinoza tomó una buena decisión al no renunciar al cargo de vicepresidenta.