Depor.com te brinda las últimas noticias y las diferentes acciones que viene realizando el Jefe de Estado desde el domingo 15 de marzo
Depor.com te brinda las últimas noticias y las diferentes acciones que viene realizando el Jefe de Estado desde el domingo 15 de marzo

Después de un profundo análisis con sus ministros, el presidente Martín Vizcarra anunció que la medida de aislamiento social obligatoria dictada para mitigar la propagación del coronavirus en el país, se extenderá hasta el domingo 12 de abril.

El Ejecutivo empezó a tomar restricciones para enfrentar la enfermedad desde el último 13 de marzo, con la suspensión de vuelos provenientes de Asia y Europa. Dos días después anunció la declaratoria del estado de emergencia nacional por 15 días (hasta el 30 de marzo), lo cual implicaba el aislamiento social. Posteriormente decretaría el toque de queda.

Martín Vizcarra anuncia la ampliación del aislamiento social obligatorio por 13 días más

Martín Vizcarra anuncia la ampliación del aislamiento social obligatorio por 13 días más

En conferencia de prensa, acompañado de algunos ministros, el jefe de Estado explicó ayer que la ampliación del estado de emergencia se dictó en base a la información recibida de especialistas del Ministerio de Salud, gobernadores regionales, el Consejo de Estado, entre otras autoridades.

“Quiero anunciar a todo el Perú que hemos tomado la decisión de, a través de un Decreto Supremo, ampliar el estado de emergencia por 13 días calendario, de tal forma que es ahora de cumplimiento obligatorio por toda la ciudadanía”, informó Vizcarra.

El mandatario dijo optimista que la curva de avance de contagiados por el coronavirus se viene deteniendo. “Sabemos que no es una decisión fácil, seguramente con esta extensión vamos a generar incomodidades, pero lo hacemos por el bien de todos, porque queremos cuidar los más importante del ser humano (...) tomamos decisiones drásticas, pero necesarias”, acotó.

De esta manera, el presidente Vizcarra sostuvo que se continuarán con las medidas de suspensión de clases escolares y universitarias, y que el abastecimiento de productos de primera necesidad está garantizado.

“El cierre de fronteras continúa (...), así como la inmovilización desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana”, detalló.

Luego, manifestó que el Ejecutivo evalúa algunas medidas que se implementarán de manera sectorial en regiones como Loreto, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, donde, a juicio de las Fuerzas Armadas, se debe restringir un poco más el horario de inmovilización obligatoria, “ya que los casos de COVID-19 han aumentando y existe un mayor incumplimiento a las restricciones”.

Por ello, Vizcarra también anunció la aprobación de un Decreto Supremo para que implementar un registro de personas que han incumplido con la inmovilización social y fueron detenidas. “Vamos hacer un listado, un registro exacto con su nombres y DNI para que sea derivado al Ministerio Público, para que la Fiscalía haga la denuncia correspondiente”, manifestó.

Informó que esa medida fue una iniciativa del Ministerio del Interior y contó con el respaldo del Consejo de Ministros.

OTRAS MEDIDAS. En otro momento, el jefe Estado anunció medidas en favor de los millones de peruanos que son afectados por el aislamiento social.

“Hemos aprobado una transferencia económica por S/200 millones a todos los municipios del país, para que puedan adquirir y distribuir artículos de primera necesidad a las personas vulnerables”, indicó.

Además, oficializó la entrega del bono de S/380 para 800 mil trabajadores independientes e informales, para lo cual se tiene un presupuesto de S/300 millones, el cual será canalizado por el Ministerio de Trabajo.

Vizcarra también explicó que en el Consejo de Ministros se aprobó un Decreto de Urgencia que permite el retiro del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de los trabajadores en planilla, por un monto de hasta S/2,400, así como la suspensión, durante el mes de abril, de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Asimismo, el Ejecutivo busca evitar que las empresas realicen despidos de sus trabajadores, para lo cual dispuso un subsidio del 35% del sueldo de un trabajador dependiente que perciba hasta S/1.500.

“Esto significaría un costo para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para el Gobierno, de alrededor de S/600 millones”, indicó Vizcarra.

Dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas, a cargo de María Antonieta Alva, convocará al sector privado a una reunión de trabajo para tomar las mejores medidas en estas circunstancias.

“Se está elaborando un paquete (de medidas) muy importante para garantizar que las empresas puedan seguir funcionando”, agregó.

FACULTADES. Finalmente, Vizcarra señaló que hay medidas que el Gobierno no puede realizar, porque son de competencia del Congreso de la República.

Por ello, comentó que el Ejecutivo presentó, ayer por la mañana, un proyecto de ley para que se les delegue la facultad de legislar en diversas materias a fin de que puedan seguir luchando contra el avance del coronavirus en el país.

“Estamos actuando y tomando decisiones”, destacó.

Asimismo, el mandatario puso énfasis en que la Contraloría trabaje de la mano con el Ejecutivo y realice un control concurrente de lo que vienen haciendo.

Hasta el cierre de esta edición, el pleno del Congreso sesionaba y discutía la opción de otorgarle las facultades al Ejecutivo para legislar ante la propagación del COVID-19.

De acuerdo a cifras oficiales, más de 21 mil personas han sido detenidas por no acatar el estado de emergencia. Lima y el norte del país registran la mayor cantidad de personas con desobediencia al aislamiento social. Por ejemplo, ayer se detuvieron a 871 personas en la región la Libertad.