Defensoría del Pueblo: Perú afronta 164 conflictos sociales
Defensoría del Pueblo: Perú afronta 164 conflictos sociales

Perú afronta 164 conflictos sociales activos (81 de los cuales se encuentran en proceso de diálogo) y 75 conflictos "latentes", informó la Defensoría del Pueblo.

El reporte mensual a julio pasado del organismo indicó que 148 de los conflictos son de carácter socio-ambiental y que las regiones andinas de Áncash y Puno presentan la mayor cantidad de los conflictos activos.

Sin embargo, el conflicto más conocido en el país por temas socio ambientales se presenta en la región norteña de Cajamarca, donde gran parte de la población se opone a la puesta en marcha del proyecto minero Conga, de la minera Yanacocha.

La Defensoría señaló que las principales competencias en la atención de los conflictos sociales recaen en el Gobierno central, con un 67,1 %; los Gobiernos regionales, con 19,3 %, y los Gobiernos locales (municipios), con 9,5 %.

El reporte añadió que en julio se presentaron 71 "acciones colectivas de protesta" y 222 actuaciones de la Defensoría, 200 de ellas de supervisión preventiva, 19 de intermediación y 3 de defensa legal.

En julio se solucionaron dos conflictos sociales, uno de carácter laboral y otro socio-ambiental, que implicaban a los trabajadores de Servicios Postales del país y a agricultores que se oponían al desvío de un río como parte del proyecto minero Quellaveco, en la región sureña de Moquegua, respectivamente.

El informe dio cuenta de que en julio se sumaron tres conflictos sociales nuevos: dos de ellos de carácter socio-ambiental y uno laboral, los primeros en la región Áncash y el otro en Lima, donde los médicos de la seguridad social se han declarado en huelga.

TAGS RELACIONADOS