(Cesar Bueno-@photo.gec)
(Cesar Bueno-@photo.gec)

Delia Muñoz, exprocuradora nacional de derechos humanos, sostuvo ayer que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) registra 280 casos de incumplimiento de sus resoluciones.

La abogada brindó dichas declaraciones luego que ese ente calificara ayer como un “desacato” del Estado, pese a su exhortación previa, la restitución de los efectos del indulto humanitario otorgado a Alberto Fujimori en 2017.

“Según el propio informe de la Corte IDH, hay 280 casos sin cumplir que abarcan 1 492 reparaciones. Esta es una situación que se viene dando, con mucha fuerza, en otros países”, indicó Muñoz a Canal N.

MIRA ESTO: Poder Judicial leerá sentencia a Vladimiro Montesinos por presuntas lesiones graves el viernes 29

En detalle

En efecto, la resolución de la Corte-IDH señala que la liberación de Fujimori, la tarde del 6 de diciembre de 2023, constituyó “un desacato a la resolución de adopción de medidas urgentes de no innovar dictada por la Presidencia de la Corte Interamericana el día anterior”.

Por ello, dispone que se lleve a cabo una supervisión reforzada de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos relacionadas a los casos Barrios Altos y La Cantuta.

Así, le da plazo hasta el 4 de marzo de 2024 al Estado peruano para que presente un informe sobre el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos en los casos mencionados.

Sin embargo, para Muñoz, este caso “es totalmente atípico y nunca visto en ninguno de los procesos que se ha llevado ante el sistema Interamericano”.

“La declaración (de desacato) no genera nuevas reparaciones económicas o una sanción ante otro tipo de organismos porque esas facultades no están previstas en la Convención, lo que es una grave falla”, indicó.

TAGS RELACIONADOS