Designaciones de Tamar Arimborgo y Rosa Bartra desatan polémica
Designaciones de Tamar Arimborgo y Rosa Bartra desatan polémica

Las críticas arreciaron. Un día después de que Fuerza Popular diera a conocer la lista de sus congresistas que presidirán las 10 comisiones que les corresponden en esta legislatura, a las designaciones de (Constitución) y  (Educación) les llovió de todo.

Rechazo

Humberto Morales (FA) lamentó que con Bartra en Constitución, el método de trabajo de ese grupo no cambiará. “Preocupa porque hay mucha expectativa en la comisión y es probable que el proyecto de ley de adelanto de elecciones quizá no se dé”, sostuvo.

De igual modo, Hernando Cevallos opinó que esta designación “es una reafirmación de que el fujimorismo quiere mantener la misma línea” de trabajo de anteriores ocasiones en las que trabó proyectos de ley. Por su parte, Carlos Bruce (PPK) marcó distancia con la designación de Arimborgo.

“Va a tener que hacer un esfuerzo en no imponer sus ideas particulares y tener el talante democrático para aceptar posiciones distintas a las de sus creencias”, sostuvo.Como se sabe, Arimborgo es pastora evangélica y ha sido muy crítica con el tema del enfoque de género que promueve el Ministerio de Educación.

Incluso, en una oportunidad sostuvo que el sexo tiene un fin reproductivo y no de placer.En ese sentido, Alberto Quintanilla (Nuevo Perú) calificó la elección de Arimborgo como un tremendo “error”. “Es la reafirmación de las posiciones más conversadoras, cuando debe haber una sociedad más tolerante”, indicó.

Defensa

Sin embargo, la nueva vocera de la bancada fujimorista, Milagros Salazar, defendió la elección de sus compañeras de bancada y pidió que no se les descalifique porque sus cargos son producto de una elección democrática en su partido. 

“La congresista Tamar Arimborgo es docente de profesión, conoce el ámbito, ha estado en tres legislaturas anteriores, ha aportado bastante en la Comisión de Educación”, señaló.También destacó que en las 10 comisiones se hayan elegido a 5 varones y 5 mujeres, lo que demuestra que en ambos sexos existe la misma capacidad para asumir los retos en base a la meritocracia.