Discrepancias en torno a elecciones internas en partidos políticos
Discrepancias en torno a elecciones internas en partidos políticos

El debate de la segunda reforma política -centrada en democracia interna en los partidos y movimientos regionales- fue suspendido anoche después de un arduo debate que, de momento, no logró arribar a acuerdo alguno. El proyecto de ley, el segundo de seis programados por la , seguirá siendo debatida el próximo martes 18 de junio desde las 9:30 a.m.

Hacia las 7:45 de la noche, percatándose del escaso número de integrantes,  levantó la sesión: “No hay conclusiones en este debate, las posiciones todavía no coinciden, esperamos poder seguir avanzando. Se suspende la sesión”.Bartra remarcó que espera la participación del ministro de Justicia, Vicente Zeballos, en la siguiente sesión. 

En líneas generales, el proyecto del Ejecutivo propone que los partidos y movimientos regionales elijan a sus candidatos al Congreso y a la Presidencia de la República en elecciones internas con voto secreto, obligatorio, con participación de afiliados y no afiliados, con la intervención del Reniec en la elaboración del padrón electoral. Asimismo, con la participación de la ONPE.

El proyecto del Ejecutivo también plantea porcentajes mínimos de afiliados para la inscripción de nuevas organizaciones o para mantenerse en el sistema político, entre otros detalles. Durante el debate, Luis Galarreta (FP) sostuvo: “Si la esencia es que la ciudadanía se acerque a los partidos, yo buscaría otros mecanismos”. Gino Costa aseguró que hoy el 70% de los congresistas son “invitados” en los partidos políticos y el 20% afiliados. 

La propuesta del Ejecutivo sugiere revertir estas cifras, de modo que el 80% sean afiliados y solo 20% tengan la condición de invitados. Costa defendió también que los partidos deben mostrar al menos 12,500 afiliados para participar. Rosa Bartra, presidenta de la comisión, lamentó que “nadie esté tocando el costo de las elecciones en las primarias”. ¿Serán asumidos por el Estado?, preguntó”. Marco Arana (FA) manifestó su oposición a la participación de ciudadanos no afiliados en las elecciones primarias. “¿Cuál es el propósito de abrir el partido a ciudadanos? No veo propósito cómo va a fortalecer a los partidos”.

ACERCAMIENTO

Por la mañana, el premier Salvador del Solar, se reunió con tres representantes de la bancada de Fuerza Popular, Carlos Tubino, Luz Salgado y Juan Carlos del Águila, con quienes abordó los proyectos de ley sobre los cuales el Ejecutivo pidió la cuestión de confianza.A la salida de esta cita, Salgado destacó la disposición del Gobierno por escuchar su punto de vista. 

“Nosotros hemos puesto nuestro punto de vista porque creemos que no pueden ser elecciones abiertas, el ministro Del Solar ha dado su punto de vista de cómo podríamos buscar una serie de alternativas”, sostuvo.La portavoz alterna del fujimorismo precisó que se tocó el asunto de las elecciones internas en los partidos, la valla electoral, el dictamen aprobado sobre las prohibiciones para ser candidato -como el tener una condena por dolo en primera instancia- y otros como el brote del síndrome Guillain-Barré y el de la inseguridad ciudadana.

TAGS RELACIONADOS