Martín Vizcarra siguió respondiendo por su participación en los ensayos de Sinopharm. Foto: Archivo de GEC
Martín Vizcarra siguió respondiendo por su participación en los ensayos de Sinopharm. Foto: Archivo de GEC

Escrito por Gabriel Mazzei y Erik Rivera

El expresidente Martín Vizcarra mantuvo ayer su versión de que fue parte de los ensayos clínicos del laboratorio chino Sinopharm, en medio del escándalo que lo rodea pues habría usado su cargo de jefe de Estado para verse directamente beneficiado.

Para  sustentar sus palabras mostró, al vuelo, un documento poco visible que denominó como “una constancia” que recibió al ser parte de dichos ensayos.

En realidad, todos los voluntarios que se sometieron a la fase de experimentación, tanto de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) como de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), lo que recibieron fue  cartilla de control, cuyas características difieren mucho de lo mostrado ayer por el expresidente.

PAPELITO MANDA. Además de una real cartilla de control, si Vizcarra hubiese querido demostrar que fue un voluntario más, debió enseñar el primer documento que estos ciudadanos firmaron: El Consentimiento informado.

Este contenía toda la información sobre de qué trataba el estudio, los riesgos que implicaba, las exclusiones por razones de salud y el tipo  y la cantidad de dosis que se iba a suministrar.

Allí también se advierte que una parte de las vacunas son un lote de placebos y que esta información no podrá ser conocida por el voluntario.

Luego de leerlo detenidamente, en el mismo local de la universidad, el voluntario decidía si lo firmaba o lo hacía, también lo hacía el investigador a cargo.

En cuanto a la cartilla de control, esta tiene una portada con el nombre del voluntario (ver infografía) y en su parte interior las corroboraciones de las dosis suministradas.

Un responsable las firmaba dando cuenta de las fechas en las que la primera y la segunda dosis había sido inoculada.

Cabe recordar además que en el momento de ser admitido como voluntario, el ciudadano accedía a un código mediante el cual se le hacía un seguimiento diario a su salud.

Así, debía todos los días acceder a la página web y señalar si se encontraba en buenas condiciones.

En ambos casos, la página web registra los resultados de la respuesta que fácilmente Vizcarra pudo hacerle un pantallazo desde su celular y mostrarlo a la prensa, pero no lo hizo.

Inoculación.  Lo que sí hizo Vizcarra Cornejo en conferencia de prensa es sostener que nadie de su entorno fue voluntario de los estudios para la vacuna, a excepción de él y su esposa Maribel Díaz.

“Del entorno laboral del Despacho Presidencial, nadie se ha vacunado ni han sido parte de este estudio. Por ahí escuché que fue tal o cual, mentira. Verifiquen”, enfatizó.

Adicionalmente, el exjefe de Estado cambió de versión y sostuvo que él mismo se acercó a los expertos de la investigación para solicitar ser participante de los estudios clínicos. El último jueves había asegurado que le propusieron formar parte de la fase de experimentación.

Entre tanto, una fuente del Centro de Estudios Clínicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, a cargo de las pruebas de Sinopharm, aseguró a Correo que el exmandatario recibió una vacuna y no un placebo.Asimismo, que fue el propio Germán Málaga, jefe del mencionado instituto, quien inoculó al entonces presidente en Palacio de Gobierno.

Precisamente, los registros de visitas del Despacho Presidencial indican que el investigador acudió al establecimiento el 1 y 2 de octubre pasado. Vizcarra Cornejo confesó haber sido inoculado este último día.

Por su parte, si bien no reconoció los días específicos,  Pedro Angulo de Pina, exsecretario de Vizcarra, aseguró que autorizó el ingreso de doctores a Palacio los días en que el exjefe de Estado había sido inoculado.

Al respecto, si bien se informó que Alfredo Celis, presidente del Comité de Ética del Colegio Médico del Perú (CMP), había señalado que el doctor Málaga iba a ser sometido a un proceso indagatorio ético por parte del gremio, esto fue desmentido más tarde por la institución.

“Nos sentimos obligados a desmentir esta noticia, que no coincide que no coincide con lo vertido por nuestro directivo médico”, señaló el CMP en un comunicado firmado por su decano, Miguel Palacios Celi.

¿UN MITÓMANO?. ¿Cuánto afectará este escándalo político las candidaturas al Congreso de Martín Vizcarra y de Daniel Salaverry a la Presidencia del país? Al respecto, el analista político Luis Nunes consideró que todo este hecho significa para Vizcarra un golpe muy fuerte y hasta irreversible para su interés de llegar al Parlamento.

“Mucha gente que creía en él  se siente defraudada frente al hecho de haberse aprovechado de su investidura para recibir la vacuna”, manifestó.

Agregó que sin Vizcarra en el liderazgo, es muy difícil que Somos Perú y Daniel Salaverry, el candidato presidencial, tengan un mediano éxito electoral.

De igual modo opinó el analista electoral Enzo Elguera. El especialista indicó que esta situación hará que el antivoto crezca para las candidaturas de Vizcarra (al Congreso) y Salaverry ( a la Presidencia de la República).

“Este hecho podría perjudicarlo en disminuir su popularidad a nivel personal y hacer que el antivoto crezca en rechazo a una persona que puede ser un mitómano. También hay una afectación en el campo del marketing político que ambos venían desarrollando”, concluyó.

Universidad Cayetano informará al INS

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) dispuso la entrega de toda la información sobre los participantes de los ensayos clínicos al Instituto Nacional de Salud (INS).

“Ante el requerimiento del INS, la universidad brindará todas las facilidades para acceder a la información en relación al ensayo clínico”, sostiene el comunicado..