Eda Rivas y Daniel Figallo: Conozca el perfil de los nuevos ministros de Humala
Eda Rivas y Daniel Figallo: Conozca el perfil de los nuevos ministros de Humala

Los abogados, Eda Rivas y Daniel Figallo asumieron hoy las cargos de ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia y Derechos Humanos Respectivamente. A continuación conozca el perfil y experiencia de cada uno de ellos:

Eda Adriana Rivas Franchini,

Eda Adriana Rivas Franchini, es una abogada de amplia experiencia en el ejercicio profesional en la función pública así como en el sector privado. Titulada de la Pontificia Universidad Católica del Perú de las facultades de Derecho, y Letras y Ciencias Humanas. Además tiene estudios de post grado y diplomados a nivel internacional.

Ha trabajado como asesora legal de la Presidencia de la Empresa Nacional de Puertos – ENAPU S.A en 1998. Además se desempeñó como Gerente Legal del Organismo Supervisor de la Inversión de infraestructura de Transporte de Uso Público-OSITRAN hasta 1999 y posteriormente ocupó el cargo de asesora, tanto en la presidencia como en el área legal de la Comisión de Promoción de la Inversión Privada -COPRI, actualmente PROINVERSION.

Participó en el Proyecto de modernización y reforma del Poder Judicial, desde la Secretaría de Proyectos Jurisdiccionales de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial. Del 2000 al 2001 fue asesora del Gabinete de Asesores del Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Javier Pérez de Cuellar.

Desde agosto del 2011 se desempeñó como jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia. En el 2012 fue designada Ministra de Justicia y Derechos Humanos durante el gobierno del presidente, Ollanta Humala.

Daniel Figallo Rivadeneyra

Daniel Figallo Rivadeneyra se ha desempeñado, hasta su designación como ministro de Justicia, como viceministro de este portafolio. Previamente ocupó el cargo de viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, cargo desde el que se encargó de la construcción del Viceministerio de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, incluyendo las Direcciones Generales de Defensa Pública, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Asimismo, impulsó la formulación del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016. En ese marco, participó activamente en las audiencias públicas a través de las cuales se ha recogido la opinión y propuestas de diferentes sectores de la sociedad civil sobre este importante tema.

Cabe recordar que, a través del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016, se busca establecer políticas en la materia que sean aplicadas por todos los niveles del Estado y monitoreadas respecto a sus resultados.