Premier Aníbal Torres pretende derogar una ley que regula la utilización de la cuestión de confianza y que fue aprobada en el Congreso en 2021.  (Foto: PCM)
Premier Aníbal Torres pretende derogar una ley que regula la utilización de la cuestión de confianza y que fue aprobada en el Congreso en 2021. (Foto: PCM)

¿Amenaza? El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, anunció que presentará una cuestión de confianza ante el Congreso que plantea derogar la Ley N° 31355, la cual regula justamente la utilización de la cuestión de confianza.

MIRA ESTO: Defensoría insta a representantes del Gobierno a no generar un ambiente hostil contra la prensa

A través de un oficio dirigido al titular del Legislativo, José Williams Zapata (Avanza País), Torres indicó que espera ser convocado para la próxima sesión que agende el Pleno a fin de sustentar la cuestión de confianza “de acuerdo a los artículos 51°, 126° y 132° 133° de la Constitución Política, y los literales c) y e)1 del artículo 86° del Reglamento del Congreso”.

En el documento, Aníbal Torres justificó que el pasado 8 de abril el Ejecutivo presentó el proyecto de ley N° 1704/2021-PE, que deroga la Ley N° 31355, que regula el ejercicio de la cuestión de confianza.

Recordó que han transcurrido siete meses desde la presentación de la iniciativa del Ejecutivo ante el Parlamento “y a la fecha no cuenta con dictamen de la comisión competente”.

“El artículo 105 de la Constitución establece el carácter prioritario que tienen las iniciativas legislativas del Ejecutivo”, se lee en el documento.

Torres insistió en que la iniciativa del Poder Ejecutivo es “neurálgica” y busca generar condiciones objetivas que permitan entrar a debatir temas de fondo, para “definir reformas sistémicas a la Constitución”.

TE PUEDE INTERESAR: Congresistas critican presentación de cuestión de confianza anunciada por Aníbal Torres

LEGAL. La ley N° 31355 fue aprobada por el Congreso en octubre del 2021, cuando este poder del Estado era presidido por la legisladora María Del Carmen Alva.

Esta ley estableció que la cuestión de confianza puede ser usada por el Ejecutivo en materias de su competencia salvo cuando se refiera a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten a procedimientos exclusivas y excluyentes del Congreso.



TAGS RELACIONADOS