El APRA y el PPC en coqueteos políticos con miras al 2016
El APRA y el PPC en coqueteos políticos con miras al 2016

El Partido Popular Cristiano (PPC) y el APRA podrían acortar la distancia que los separa de cara a las elecciones generales de 2016. Este es un escenario probable luego de que los principales líderes de estos partidos,  y , lanzaran comentarios que dejan las puertas abiertas a una alianza política.

Por su parte, el secretario general del APRA, , afirmó que su partido está dispuesto a evaluar una alianza con el grupo político socialcristiano.

VOCES DE LÍDERES. La primera en pronunciarse fue Lourdes Flores Nano. En una entrevista concedida al diario El Comercio, la abogada manifestó: “Yo dije con el APRA ni a misa... Hoy hasta comulgaría”.

De esta forma, dio lo que puede entenderse como un primer paso para tender un puente con el APRA.

Por su parte, el líder aprista no tardó en responder y utilizó su cuenta en Twitter para dirigirle un mensaje a su excontrincante en la campaña presidencial del 2006.

“Lourdes Flores expresa el socialcristianismo, comprende el Estado y coincide en las metas del desarrollo social y económico”, escribió el exmandatario.

Mediante estas palabras, el líder aprista destacó algunas de las cualidades políticas de Flores. Además, puso énfasis en las coincidencias que tiene con la lideresa del PPC en lo referido a los objetivos de desarrollo social y económico del país.

SEGUNDA OPINIÓN. Pero Alan García no fue el único aprista que interpretó las palabras de Lourdes Flores como una señal de acercamiento. Del Castillo se mostró a favor de evaluar la formación de una alianza política con el PPC.

“Creo que habría muy buena disposición para confluir sobre un programa en temas democráticos, un programa de reactivación económica, un programa de seguridad ciudadana. Todo eso se puede hacer”, expresó.

Además, destacó la iniciativa de Flores. “Saludamos sus palabras. Es una reflexión muy madura. Es muy importante viniendo de ella, que es una lideresa con trascendencia en el país. Conforme ella misma lo ha expresado, no tiene una pretensión electoral”, manifestó el ex primer ministro aprista.

Del Castillo ahondó más en el tema y se refirió a la buena experiencia que tuvieron el Partido Socialista y la Democracia Cristiana al unirse en Chile.

“La concertación que se hizo en Chile en un inicio entre el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, que son nuestros respectivos partidos hermanos, ha sido exitosa. Exitosa por donde se la mire con presidentes democristianos y presidentes socialistas. No es extraña una confluencia de este tipo. Es posible”, sostuvo.

Precisó que la llegada de  a la Presidencia es consecuencia de ello.

Asimismo, recordó que en la etapa de la Asamblea Constituyente el APRA y el PPC tuvieron una buena relación.

Por otro lado, Lourdes Flores no solo deslizó la posibilidad de formar una alianza con el APRA. También opinó que hubo “fijación política” en las investigaciones a Alan García durante el gobierno del presidente Ollanta Humala.

CON PRUDENCIA. El aprista Omar Quesada calificó las declaraciones de Flores de “generosas”, aunque dijo que todavía prefiere no hablar sobre eventuales alianzas. Afirmó que el APRA siempre está dispuesto a dialogar con los sectores progresistas del país.

“Nadie en el país se negaría a conversar con una persona que ha demostrado integridad y preocupación por el país”, dijo sobre la posibilidad de recibir a Flores para iniciar un diálogo.

“Lo importante es que Lourdes Flores piensa como gran parte del país. Hay que buscar consensos, coincidencias en un plan de gobierno que tenga como el principal destinatario a los sectores emergentes del país”, manifestó.

Al igual que Del Castillo, Quesada destacó las experiencias positivas que han tenido el Partido Socialista y la Democracia Cristiana al unirse.

“El socialcristianismo y la socialdemocracia, a la que nosotros estamos muy vinculados, han tenido experiencias de gobierno saludables para sus países”, mencionó. Afirmó que prueba de ello son los gobiernos de diversos países europeos.

Agregó que una de las principales coincidencias entre el PPC y el APRA es que ambos buscan fortalecer el sistema democrático. Asimismo, destacó que el PPC se esté esforzando por estructurarse como una organización.

En tanto, el vocero del APRA en el Congreso,, opinó que Flores es una política que ha madurado mucho. “Demuestra el alto nivel de consenso”, señaló.

Sin embargo, manifestó que no es el momento de hablar de posibles alianzas. “No hablo de pactos porque ni el PPC lo ha dicho, ni nosotros tampoco”, aclaró.

Pero dejó las puertas abiertas para iniciar un diálogo. “Con Lourdes Flores y con un partido que tiene casi 50 años, como es el PPC, las puertas siempre estarán abiertas para dialogar”, expresó.

Asimismo, Velázquez Quesquén se refirió a la afirmación de Flores sobre las investigaciones a García durante el gobierno de Ollanta Humala. Para la lideresa pepecista, también hubo “fijación política” en las pesquisas al exmandatario.

“Es el reconocimiento sincero de una persona que participó en el proceso de la recuperación de la democracia. Era evidente que este gobierno montó una comisión investigadora controlada por ellos y sus aliados para descalificar moral y políticamente a Alan García. No solamente lo dice Lourdes Flores, sino otros demócratas que no son del partido”, afirmó.

EPISODIOS. En febrero de 2004, Alan García y Lourdes Flores bailaron marinera juntos durante la reapertura de la avenida Costanera, en San Miguel. El hecho fue parte de un acercamiento entre las bancadas de Unidad Nacional y el APRA para llevar a Ántero Flores-Aráoz a la presidencia del Congreso, pero en ese momento se especuló sobre la posibilidad de una alianza con miras a las elecciones presidenciales de 2006.

Durante aquella campaña, la historia fue distinta, ya que Alan García llamó “candidata de los ricos” a Lourdes Flores.