El PJ devuelve a la Fiscalía el caso Ecoteva
El PJ devuelve a la Fiscalía el caso Ecoteva

A poco menos de un mes, la denuncia contra el expresidente y otros por el caso fue devuelta por el Poder Judicial a la  para casos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio.

Es la segunda vez que el PJ devuelve la denuncia del caso con el fin de corregir graves errores cometidos por la Fiscalía durante las pesquisas y la formulación de las denuncias.

MÁS PRECISIONES. Fue el último 21 de abril que el titular del 16 Juzgado Penal de Lima, Abel Concha, dispuso la devolución del expediente del caso Ecoteva a fin de que la Primera Fiscalía para casos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio subsane diversas observaciones de fondo y forma, respecto a la denuncia que formuló el pasado 27 de marzo la fiscal Cristirosi Morales contra Toledo Manrique y su esposa Eliane Karp por los delitos de lavado de activos.

Según se conoció, entre las observaciones que se plantean está la de ampliar y esclarecer las imputaciones específicas contra la expareja presidencial y sus vinculaciones con la empresa Ecoteva, constituida en Costa Rica, así como las medidas restrictivas que solicita, como la incautación de bienes y el levantamiento del secreto bancario y de las comunicaciones.

VUELTA ATRÁS. Ayer, el voluminoso expediente fue enviado por el juez Abel Concha Calla a la Mesa de Partes de la Coordinación de Lavado de Activos a fin de que sea derivado nuevamente a la fiscal Cristirosi Morales.

Precisamente, fue Morales quien decidió formular la denuncia penal contra Toledo; su esposa, Eliane Karp; el exasesor de seguridad de Palacio de Gobierno, Avraham Dan On; su hijo, Shai Dan On; así como al empresario Josef Maiman Rapaport.

Según la tesis de la Fiscalía, el dinero, si bien provino de Maiman, fue porque este ayudó a blanquear un presunto dinero ilícito a través de la empresa Ecoteva.

A través de esta empresa se pagó la mansión de Las Casuarinas -ubicada en la calle Cascajal N° 709, en la urbanización Panedia, distrito de Santiago de Surco-, la oficina de la Torre Omega y seis estacionamientos.

Con dinero que salió de Ecoteva también se pagaron las hipotecas de las casas de Punta Sal (Tumbes) y Camacho (La Molina).

Ambas viviendas son de propiedad de los Toledo-Karp.

La pareja fue implicada porque, precisamente, la empresa Ecoteva, de todo el dinero que recibió, no pudo justificar el manejo de 9’445,547 dólares.

Correo se comunicó con la fiscal Morales, sin embargo se excusó de comentar si se cometieron o no errores al momento de formular la denuncia.

También tratamos de comunicarnos con el coordinador para casos de Lavado de Activos, Rafael Vela Barba, pero este se encontraba realizando diversas diligencias.

ARCHIVO. Un dato que trascendió fue que la fiscal Morales, luego de sustentar la denuncia del caso Ecoteva, solicitó el archivo de la imputación contra Josef Maiman por el delito de falsedad genérica, ya que inicialmente se consideraba que el empresario mentía al indicar que el dinero era suyo.

Sin embargo, “en la ampliación se ha tomado como hipótesis fiscal que los activos provienen del investigado, motivo por el cual se encuentra comprendido como coautor del delito de lavado de activos”.

Como se recuerda, la primera denuncia la realizó la titular de la 48 Fiscalía Penal de Lima, Elizabeth Parco, contra Eva Fernenbug y su abogado David Esquenazi.

Al respecto, tanto el abogado de Toledo, Luciano López, como el parlamentario de Perú Posible Rennán Espinoza señalaron que la decisión judicial confirma que no hay asidero para iniciar un juicio al expresidente.