El ranking de los congresistas ausentes en las votaciones de leyes
El ranking de los congresistas ausentes en las votaciones de leyes

Luego de que el  publicara el monto de descuentos a los legisladores por inasistencias injustificadas a las votaciones de leyes, el cual suma S/33,363 entre agosto y noviembre, Correo indagó quiénes son aquellos parlamentarios que registran más ausencias.

Tras revisar las actas oficiales de votación en el pleno, de octubre a diciembre, hallamos que algunos de los legisladores que más veces se han ausentado a las votaciones en el pleno son los fujimoristas Maritza García Jiménez, Bienvenido Ramírez Tandazo, William Monterola, Héctor Becerril y Víctor Albrecht.

También figuran en la lista el independiente Roberto Vieira Portugal, Marisol Espinoza Cruz (Alianza Para el Progreso) y Sergio Dávila Vizcarra (Peruanos Por el Kambio).

Según informó ayer el Congreso de la República, a través de su página web, en agosto se descontó S/2756 a los legisladores por inasistencias a votaciones (ver infografía).

Esta cifra ha ido en aumento conforme han pasado los meses. En noviembre los descuentos alcanzaron un total de S/13,155.

LAS AUSENCIAS. Correo revisó las actas de votación de las sesiones plenarias de octubre, noviembre y diciembre, las cuales están colgadas en la página web del Congreso.

En octubre se realizaron tres sesiones plenarias y en estas fechas hubo 11 votaciones sobre leyes, las cuales son consideradas para registrar la asistencia de los congresistas y aplicar los respectivos descuentos ante sus ausencias.

Asimismo, se revisó los registros de votación de noviembre, mes en que hubo cuatro sesiones plenarias. Durante estas se realizaron 11 votaciones relacionadas a leyes.

Mientras que en diciembre hubo 37 votaciones durante las tres sesiones en el pleno.

Así, se detectó que en octubre el congresista Sergio Dávila (Peruanos Por el Kambio) se ausentó en ocho de las 11 votaciones.

En tanto, Leyla Chihuán (Fuerza Popular) faltó a cinco, al igual que Marisa Glave (Frente Amplio).

Se empleó el mismo criterio para contabilizar las ausencias en noviembre y diciembre. En este sentido, Víctor García Belaunde faltó a ocho de diez votaciones en el penúltimo mes del año.

Por su parte, Roberto Vieira (expulsado de las filas de Peruanos Por el Kambio) no asistió a 23 de las 37 votaciones que se realizaron durante el mes que hoy concluye.

Como suele suceder, algunos parlamentarios suelen ausentarse por algunas horas en las sesiones plenarias. Sin embargo, al no justificar sus faltas mediante la presentación de licencias por enfermedad o por tener que asistir a otras actividades oficiales se los considera ausentes en las votaciones.

Por otro lado están aquellos que no han estado presentes durante toda la jornada de algunas sesiones plenarias. Esto ha ocasionado que registren mayor cantidad de faltas debido a que en dichas fechas se realizaron más votaciones.

Este es el caso de Víctor Albrecht y Héctor Becerril, quienes no acudieron al pleno el pasado 19 de diciembre, fecha en la que hubo 20 votaciones.

DESCUENTOS. Tal y como lo establece el reglamento del Congreso de la República, se consideran faltas a las ausencias injustificadas a las sesiones del pleno y a la Comisión Permanente.

“Las inasistencias injustificadas a las sesiones del pleno y de la Comisión Permanente se publican en el portal del Congreso y dan lugar al descuento correspondiente, el mismo que se calcula en función a la ausencia por día en las votaciones que se realicen y registren en las sesiones”, se lee en el documento que incluye las normas del Congreso.

En el documento se precisa cuál es la escala de descuentos que se aplicarán. Para ello se toma como base la cantidad de votaciones que se registran en una sesión plenaria y la remuneración diaria de un congresista.

Si el legislador falta del 20% al 30% de las sesiones se le descuenta el 30% de su haber diario. Si está ausente del 30% al 40%, se le resta el 40%; si falta del 40% al 50% de las votaciones, se le resta el 50%; y si no está presente en más del 50% de las votaciones, se le descuenta un día de su remuneración.

TAGS RELACIONADOS