Colectivo "Keiko no va": Si PPK quiere sumarse la pelota está en su cancha
Colectivo "Keiko no va": Si PPK quiere sumarse la pelota está en su cancha

Representantes del colectivo  estuvieron presentes en Correo a las 6 y señalaron que si bien no apoyarán a  en esta segunda vuelta electoral, podrían dialogar con él por lo que denominan la “lucha por la democracia del país”.

“Del colectivo 'Keiko no va' no saldrá un pronunciamiento avalando la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski como tampoco salió en la primera vuelta (…) si el candidato PPK quiere dialogar en función de nuestros puntos programáticos, la convocatoria está abierta, pero está en su cancha liderar o sumarse a lo que es la lucha por la democracia por el país”, señalaron.

Afirmaron, además, que actualmente es latente la posibilidad que  llegue al poder y que por ello hay un peligro mucho mayor, “ el hecho que tiene más de 70 congresistas y para nadie es un secreto que tiene penetración en el Poder Judicial y si eso se suma al Ejecutivo, sería un peligro a lo que es la vida democrática en el país”.

“Consideraríamos que es una derrota que Keiko Fujimori llegue al poder, no solo para el colectivo sino para la vida política del país. Los tres poderes del estado coactados por una fuerza política es un atentado contra la democracia por dónde se quiera ver, lo que trataremos de hacer es poner en agenda nuestros puntos, ver la manera de viabilizarlos”, agregaron.

El colectivo 'Keiko no va' anunció una nueva marcha en contra de la lideresa de Fuerza Popular para el 31 de mayo, cinco días antes de la segunda vuelta y calificaron como exitosa la llevada a cabo el 5 de abril en la que conmemoraron 24 años del autogolpe de Alberto Fujimori.

La marcha se realizó en 20 ciudades en el Perú y en otros países en el extranjero, y fue un éxito y si se pueden ver las encuestas, se le restó algunos puntos porcentuales.

Por otro lado, criticaron las declaraciones de algunos fujimoristas que dijeron que los miembros del colectivo tienen relaciones con los terroristas y el Movadef.

Nosotros deslindamos con el Movadef, ahí no hay una ambigüedad, más bien creemos que cuando el fujimorismo nos sindica de manera cobarde y peligrosa como afines a las ideas subversivas, están cometiendo una especie de delito. En los años 90, muchas personas que eran simplemente acusados de manera muy vaga e irresponsable como subversivos eran encarcelados y hasta asesinados, hay 15 mil personas desaparecidas”, sentenciaron.

TAGS RELACIONADOS