Representan casi la mitad de los recursos contra la Fiscal de la Nación.
Representan casi la mitad de los recursos contra la Fiscal de la Nación.

Son 33 denuncias disciplinarias (algunas pendientes de calificación y otras ya desestimadas) las que la Junta Nacional de Justicia (JNJ), al 6 de junio de este año, registraba contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

EN DETALLE

Según un documento al que accedió Correo, emitido por la Dirección de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, se registran llamativos señalamientos en contra de Benavides. El más antiguo y ya declarado improcedente data del 2020, cuando la funcionaria se desempeñaba como fiscal adjunta suprema adscrita al Despacho de la Fiscalía de la Nación.

Las denuncias en su contra aumentaron exponencialmente desde su juramentación en el cargo, pues antes de asumir solo registraba tres recursos en su contra, declarados improcedentes, interpuestos por la misma persona.

De los treinta restantes, todos en su condición de fiscal de la Nación, 14 fueron presentados por simpatizantes, exfuncionarios y congresistas allegados a Pedro Castillo Terrones, según comprobó este Diario.

El expresidente Pedro Castillo permanece recluido en Barbadillo, Ate, cumpliendo dos órdenes de prisión preventiva.
El expresidente Pedro Castillo permanece recluido en Barbadillo, Ate, cumpliendo dos órdenes de prisión preventiva.

CÍRCULO

Betssy Chávez, exprimera ministra en prisión preventiva por el golpe de Estado del 2022, presentó un recurso por “presuntas inconductas funcionales” en la denuncia constitucional, formulada por Benavides contra Castillo Terrones.

En la misma línea, el abogado Eduardo Pachas también interpuso una denuncia (declarada improcedente) por una supuesta “falta de legitimidad de independencia” en esta investigación.

La legisladora de Perú Libre y hoy vocera de dicha bancada, Margot Palacios, también señaló presuntas irregularidades “en el ejercicio de las funciones (de la fiscal de la Nación) por acciones que vendría adoptando en las investigaciones por las 49 muertes” suscitas en las últimas protestas.

Raúl Noblecilla y Ronald Atencio, otrora defensores legales del golpista Castillo Terrones, tampoco se quedaron atrás y formularon una denuncia contra Benavides por “hechos relacionados a la conclusión del nombramiento de la fiscal Bersabeth Revilla”, quien investigaba a Enma Benavides, hermana de la hoy titular del Ministerio Público (MP).

MIRA ESTO: Penas altas esperan a los “Mochasueldos”

Otros dos recursos, finalmente, fueron presentados por Gino Román. El denunciante considera (vía Twitter) que “banqueros, mineras, constructoras y ONG conspiraron para sacar a Pedro Castillo” y que “el golpe (de Estado) lo dio la Policía y FF.AA.”. La primera denuncia que presentó Román, en calidad de director ejecutivo de una entidad, versa sobre la remoción de la fiscal Revilla y otros.

Asimismo, en conjunto con el ciudadano Hilario Rosales, interpuso una denuncia por la condecoración que otorgó Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima e investigado por presunto lavado de activos, a Benavides. Por este caso, se abrió una investigación preliminar en la JNJ.

En su momento, Aníbal Quiroga, abogado de la alta funcionaria, desestimó la acusación. “La condecoración la hizo la Municipalidad es  distinta a la persona de la institución”, sostuvo. A ello, agregó que su representada no está a cargo de la indagación fiscal al burgomaestre.

TE PUEDE INTERESAR: Toma fuerza moción de censura contra Alejandro Soto

MÁS REGISTROS

Otras seis personas también figuran como denunciantes de Benavides. Lucio Bernardo Valderrama Solórzano, por ejemplo, presentó tres recursos: uno de ellos por “abrir una investigación preliminar” a Pedro Castillo.

Los ciudadanos Wenseslao Serna Rodas, Ernesto Enrique Rodríguez Casamayor, Juan José Barrios Estrada y Marcial Fernando Carpio Talavera también presentaron denuncias por acciones similares: todas por presuntas acciones irregulares al iniciar o desarrollar una investigación al exjefe de Estado.

Jorge Luis Inga Orellana, por otro lado, arguyó “presuntas interferencias”, en las labores del PJ “por hechos relacionados a la entrega a la justicia de Bruno Pacheco”. Esta denuncia y otras ya fueron desestimadas.