Ética aprueba suspender a Diez Canseco
Ética aprueba suspender a Diez Canseco

Luego de un debate de casi una hora, la Comisión de Ética del Congreso aprobó recomendar la suspensión de las actividades parlamentarias del legislador Javier Diez Canseco (JDC) por 90 días.

Esa drástica sanción corresponde a que la mayoría de los integrantes de esa comisión considera que existió conflicto de intereses y falta de transparencia de parte de JDC al plantear un proyecto de ley de canje de acciones bursátiles que puede beneficiar a su hija y a su exesposa.

El caso fue revelado por Correo en diciembre último.

Los congresistas Juan José Díaz, Michael Urtecho y Mauricio Mulder votaron a

favor de la suspensión; mientras que Rubén Valencia y Humberto Lay, presidente del grupo de trabajo, lo hicieron en contra.

La propuesta de Ética contra JDC será presentada al pleno del Legislativo, instancia donde finalmente se decidirá la aplicación de la sanción.

Informe cuestionado. En lo que sí coincidieron los cinco legisladores asistentes a la sesión, fue en calificar al proyecto de informe final del caso como "contradictorio, incoherente, inconsistente o de mala redacción", pues a pesar de confirmar los actos indebidos se proponía declarar a la investigación como infundada y archivarla. Y solo se planteaba realizar una "recomendación pública" a JDC por su falta de transparencia.

Aquel documento fue elaborado por la Secretaría Técnica de la comisión, a cargo de Zulema Galván, cuyo esposo, Iván Becerra, es asesor de Lay y además regidor en la Municipalidad de Lima.

Durante la sesión sorprendió la manera en que Humberto Lay defendió el informe que era favorable a JDC.

Mulder hizo notar que era la primera vez que el presidente de Ética se pronunciaba al inicio del debate, y no al final, para manifestar su posición respecto a un caso.

Según Lay, no existió "mala intención" de JDC al presentar su propuesta legislativa, pero sí infringió el artículo 4 del Código de Ética Parlamentaria al no "hacer explícita" su vinculación con parientes que podían favorecerse con la aprobación de la iniciativa.