La presidenta Dina Boluarte prepara mensaje a la nación que emitirá el 28 de Julio ante el Congreso de la República | Foto: Presidencia Perú
La presidenta Dina Boluarte prepara mensaje a la nación que emitirá el 28 de Julio ante el Congreso de la República | Foto: Presidencia Perú

Este 28 de julio, la presidenta Dina Boluarte se dispone a ofrecer al país el primer mensaje de Fiestas Patrias de los siete meses de su administración.

Ella y su equipo de gobierno han hecho esfuerzos para mantener el suspenso respecto al discurso.

Frases genéricas y elusivas como “será un mensaje de esperanza para todos los peruanos y peruanas” o que “trazará, clara y responsablemente, las medidas y las prioridades para afianzar el crecimiento y progreso de nuestro Perú”, y otras similares, dijo Boluarte cuando fue inquirida sobre su mensaje.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, también usó la misma retórica cada que vez que fue interpelado al respecto. “Va a ser un mensaje potente con varios anuncios muy importantes para la estabilidad económica, la seguridad ciudadana”, aseguró.

El pasado viernes, Otárola prometió que “va a ser un mensaje, se los aseguro, consistente, potente, y que va a tener un alto impacto para la ciudadanía”.

Este diario recogió los enfoques, puntos de vista de políticos y analistas sobre qué se espera de Bolaurte este 28 de julio.

QUE RENUNCIE

La falta de credibilidad y de legitimidad, en opinión de la exministra de Justicia Marisol Pérez-Tello, lastran al Gobierno de Boluarte, al que insiste en llamar gobierno de transición.

A su juicio, Boluarte debería renunciar y convocar a elecciones generales.

“En el tema político, Boluarte tiene que ser consciente de que nadie le va a creer lo que está diciendo”, aseguró.

“En su Gobierno tiene que haber solvencia técnica y tiene que tener consciencia de que su falta de legitimidad genera que no cause ilusión en la gente”, acotó.

“Ambas cosas no dependen ni la ciudadanía ni de las movilizaciones. Depende de decisiones políticas”, explicó.

Para Pérez-Tello, la salida política sería un adelanto de elecciones generales.

De no tomar esa decisión, consideró que sobrevendría la “intranquilidad” de la ciudadanía.

“Y esa intranquilidad convive con la falta de legitimidad. No de legalidad, porque su nombramiento como presidenta es legal”, afirmó.

Tal falta de legitimidad, se explica, según Pérez-Tello, en que Boluarte “era vicepresidenta del presidente que dio el golpe y era su ministra hasta quince días antes [del golpe], y lo acompañó en cada discurso radical, en cada consejo descentralizado, azuzando todo el dolor, toda la discriminación, toda la desigualdad de la que el Perú tiene que avergonzarse, ciertamente”.

Pérez-Tello remarcó que no se construye con el odio. “Tras pretender fijar en el imaginario colectivo esa imagen de una mujer construyendo odio, ahora quiere convertirse en la que reclama diálogo. No hay mucha coherencia. Eso es lo más difícil del mensaje presidencial: la credibilidad”, explicó.

En otros aspectos, Pérez-Tello subraya los problemas técnicos y de gestión esenciales.

El primer mensaje de Boluarte tendría que precisar cómo va a resolver los problemas de los gestores públicos eficientes en el Perú.

Para la exministra lo que ha habido son “ladrones, corruptos, gente sin meritocracia que entra en un lado y pasa a otro”.

En este punto propone fortalecer Servir y “garantizar los recursos presupuestales, la autonomía, la meritocracia, y que va a aplicarse en todo el país”.

Atribuye la “producción legislativa vergonzosa” a la presencia de “un cuerpo técnico que ha perdido de la calidad porque se ha politizado”.

Esto se refleja, asegura, en la aprobación de “leyes que van a complicar el desarrollo del país, leyes que comienzan a penetrar en el terreno del Ejecutivo asignando recursos”.

De otro lado, considera de enorme importancia impulsar la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANI), y atender con urgencia el tema de la anemia, el dengue, la seguridad ciudadana, El Niño, así como reconocer la responsabilidad política sobre las muertes en las protestas, y evitar socavar el prestigio de las Fuerzas Armadas.

AUTOCRÍTICA

Omar Awapara, analista político y maestro universitario, considera que Dina Boluarte debe desarrollar en su mensaje una mirada retrospectiva, ser autocrítica y enfrentar los estragos de la convulsión social política.

“No puede quedarse simplemente en el discurso, válido, de que ella es una presidenta constitucional. Tiene que darse cuenta que hay un 80% de gente que desaprueba su gestión”.

Sostiene que Boluarte tiene que reconocer que existe un terrible problema de gestión pública similar al que hubo en el régimen de Castillo (caso Rosa Gutiérrez).

Añade que el manejo de la economía es otra de las falencias de la gestión que no le da confianza a los inversionistas.

CAMBIO DE PCM

El mensaje de Boluarte deber ser contundente en tres materias: la agenda de reformas, la reactivación de la economía y la seguridad ciudadana, apuntó el excongresita Juan Sheput Moore.

De igual modo, para Sheput la presidenta debe anunciar la remoción inmediata del premier Alberto Otárola y la renovación del Gabinete.

“El premier Otárola ya cerró un ciclo. No es el premier que convenga para generar el consenso y la apertura del Gobierno”, consideró.

“No se puede gobernar con un Gabinete que se sostiene sobre las armas para poder gobernar. Es insostenible. El Gobierno lo que requiere es una fuerza de respaldo en el Parlamentario y fuera del Parlamento”, sostuvo.

TAGS RELACIONADOS