Félix Chero se refirió a la decisión de la OEA de activar la Carta Democrática Interamericana. (Foto: GEC)
Félix Chero se refirió a la decisión de la OEA de activar la Carta Democrática Interamericana. (Foto: GEC)

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero, afirmó que no se pueden usar mecanismos constitucionales para “desnaturalizar la esencia de la democracia”. Fue al referirse a la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) de activar su Carta Democrática Interamericana.

En declaraciones a los periodistas, el titular del Minjusdh indicó que los constantes pedidos de vacancia presidencial, interpelaciones y censuras de ministros en el Congreso generan inestabilidad política y económica.

“Los mecanismos constitucionales se tienen que usar correctamente, razonable y objetivamente. Lo que no se puede hacer es usar mecanismos constitucionales para desnaturalizar la esencia de la democracia”, expresó.

“El solicitar constantemente pedidos de vacancia, interpelaciones, censuras genera inestabilidad política, trunca el desarrollo económico de un país. Se tiene que hacer de manera democrática, razonada, cuando exista causal, razón y fundamento”, agregó.

En ese sentido, Chero Medina indicó que pese a que algunos congresistas hablan de vacar al mandatario Pedro Castillo y a su vicepresidenta Dina Boluarte, cree que sí se puede trabajar de manera conjunta un plan articulado de desarrollo del Perú.

“Hay congresistas que mañana, tarde y noche –no son todos- señalan: primero hay que vacar a Dina Boluarte y luego pasamos a vacar al presidente de la República. Eso es recurrente, no le hace bien al país”, aseveró.

“La pregunta está: ¿podemos sentarnos a conversar y a establecer un plan estratégico de desarrollo del país de manera articulada? Por supuesto que sí. ¿Por qué no lo hacemos? Falta de voluntad y porque no aceptan hasta el momento que un hombre de pueblo, de campo, sea presidente de la República”, añadió.

Finalmente, el ministro insistió en que es momento de cesar la confrontación entre el Legislativo y Ejecutivo. También refirió que la comisión de alto nivel de la OEA podría permitir el desarrollo de políticas públicas y de gobierno en favor de la población.

Como se recuerda, la OEA aprobó este jueves la creación de una comisión que realizará una visita al país, al mismo tiempo que hizo una exhortación a que se solucione de manera preventiva y a través del diálogo la crisis política en el país.

VIDEO RECOMENDADO

Daniel Soria impedido de asumir cargo