​Fernando Olivera: "Sobornos a Odebrecht los ha tratado directamente Alan García"
​Fernando Olivera: "Sobornos a Odebrecht los ha tratado directamente Alan García"

El excandidato presidencial Fernando Olivera calificó al Partido Aprista como una organización criminal encabezada por , ello tras la detención de , ex integrante del Comité de Licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, por haber recibido presuntos sobornos de para adjudicarse la referida obra.

En entrevista en Los Desayunos de Correo y Usil, Olivera sostuvo que el entonces presidente de la República, Alan García, así como Enrique Cornejo, ministro de Transportes y Comunicaciones, estaban enterados de los "tratos bajo la mesa" con Odebrecht.

Dijo que Alan García se reunió hasta 16 veces con el "corruptor" de Odebrecht Jorge Barata en Palacio de Gobierno y que buscó cómo atraer el proyecto de la Línea 1 del Metro de Lima de la comuna local hacia el Gobierno.

"Ellos estaban viendo cómo cogían el proyecto de la Municipalidad de Lima para luego, mediante una arquitectura legal, junto a Cornejo, permitir una estructura de costos sobrevaluados", refirió.

En tal sentido, dijo que "la pita se rompe por el lado más débil", ello en torno a la detención de Edwin Luyo y la orden de captura que pesa contra el exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba.

"Cuando descubren la corrupción y la justicia internacional finalmente actúa, el jefe de la banda repite el libreto de llamarlos ratas, esos son códigos de la mafia, todos dicen yo fui presidente o ministro, pero no sé nada", cuestionó.

Es por ello que hizo un llamado a las autoridades para que siga la ruta del dinero, así como aplicar la colaboración eficaz y confesión sincera, incluso, incentivar para que los testigos que tengan conocimiento del hecho puedan dar información al respecto. "Se debe llegar a las cabezas y que no triunfe una vez más la corrupción", reiteró.

De otro lado, dijo que no tuvo ninguna participación en la adjudicación de la carretera interoceánica a Odebrecht y que las eventuales acusaciones en su contra solo buscan deslitigimar a quienes "no han podido comprar".

Te puede interesar: