Fernando Zavala y Alfredo Thorne adelantan planes de cara al discurso de PPK del 28 de julio (VIDEO)
Fernando Zavala y Alfredo Thorne adelantan planes de cara al discurso de PPK del 28 de julio (VIDEO)

El presidente del Consejo de Ministros del nuevo gobierno, , tiene en agenda dos temas fundamentales: el consenso con los partidos políticos y afinar los proyectos en materia económica y política que promoverá la gestión dea partir del próximo 28 de julio.

LLAMADAS. Sobre el primer punto, Zavala está empeñado en buscar un consenso con las otras cinco fuerzas políticas que tienen representación en el Congreso a fin de lograr el voto de confianza para su primer gabinete.

En ese sentido, consideró que la reunión que sostendrá con los dirigentes de Fuerza Popular “es una de las más importantes” por la cantidad de sus parlamentarios electos en este nuevo periodo. Sin embargo, no quiso adelantar si buscará un acercamiento con la excandidata Keiko Fujimori.

“Ellos son líderes en el Congreso, hay una mayoría importante. Yo me voy a comunicar con el secretario general de Fuerza Popular y ellos definirán con quién me voy a reunir (...) Yo voy a hacer las llamadas correspondientes; en base a las agendas se establecerán posibles reuniones”, declaró a la prensa.

Reiteró que buscará “establecer una agenda política mínima” con los demás partidos políticos, la cual incluye los temas relacionados a seguridad, mejores servicios a los peruanos y generación de empleo.

OBJETIVOS. El economista destacó que el rol de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es mantener “esa relación con el Congreso tan importante para avanzar en los temas que se necesitan”, sin dejar de lado las coordinaciones con los gobiernos regionales y municipales “para continuar con el proceso de descentralización”, así como con los 19 ministerios.

Sostuvo que -dada su experiencia en el sector privado- introducirá nuevos conceptos de trabajo en la PCM.

“Necesitamos medirnos por objetivos: trazar metas a los 100 días, a los dos años y una meta importante a los 5 años, para asegurarnos así de que estamos poniendo los recursos donde tienen mayor impacto en el ciudadano para reducir la pobreza (...) Lo que yo quiero es traer un Estado que trabaje de forma unitaria, en pro del ciudadano”, comentó en entrevista a RPP.

Una de ellas es la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV), el cual estará sujeto “a metas muy tangibles” en el plano fiscal.

“El IGV entra en ese proceso de cómo luchamos contra la informalidad (...) Entonces, en el mediano y largo plazo deberíamos tender a tener un IGV menor. Lo que ha dicho Pedro Pablo es que esto tiene que estar atado a las metas fiscales. Tenemos que ver la situación exacta de las cuentas nacionales. Es importante no incrementar el déficit”, señaló.

RECAUDACIÓN. En esa línea, el designado como ministro de Economía de Pedro Pablo Kuczynski, Alfredo Thorne, mencionó que la reducción del IGV dependerá de las “metas de recaudación”. Por lo pronto, “la idea es que baje un punto a enero de 2017”.

“Se fija una meta de recaudación a finales de 2017; entonces, si se cumple con esa meta, se baja el siguiente (año). Si no se cumple, no se baja. Los economistas, cuando vean el paquete de simplificación tributaria, van a cambiar de opinión”, dijo Alfredo Thorne a Latina.

Señaló que este tema será incluido en el paquete de facultades legislativas que solicitarán al nuevo Congreso.

“Lo que quisiéramos es entregar un breve resumen de lo que haríamos el 28 de julio (en el mensaje a la Nación)”, expresó.

El economista mencionó que la meta de formalización es llegar al 50% al final de los 5 años de gestión de Peruanos Por el Kambio.

“Hay tres partes que hay que pensar: primero, bajar las barreras de entrada a la formalización, una de ellas es el impuesto. La segunda son los beneficios: hoy en día tenemos un sistema de salud que no está funcionando bien; y la tercera es que a veces se toman medidas en el Ejecutivo que van en contra de la formalización”, indicó.

Sobre este último punto, adelantó que habrá un funcionario en el Ministerio de Economía “que va a revisar que todas las leyes que se pasen no tengan un sesgo en contra de la formalización”.

Dijo además que contarán con un equipo de cinco asesores “de primera línea”, de los cuales tres “se van a dedicar únicamente a la formalización”.

Con respecto a la búsqueda de consenso con las fuerzas políticas, esta se centrará en seis frentes: presupuesto, simplificación tributaria, propuesta de ley del seguro de desempleo, ProInversión, destrabe del paquete de inversiones y la ley de transparencia fiscal.

“El objetivo del Gobierno será que el 100% de hogares peruanos tenga agua y desagüe en sus casas, y eso es algo por lo que nos gustaría ser recordados”, sostuvo.

CONVERSACIONES. Kuczynski admitió ayer acercamientos entre su equipo y Fuerza Popular un día después de nombrar al jefe de su gabinete.

“Hay señales (de acercamiento). Han habido reuniones con la lideresa (Keiko Fujimori), pero no mías, sino de los equipos”, reveló en unas breves declaraciones a la agencia AFP.

“Tenemos que hablar los dos con todas las fuerzas políticas, y sobre todo con Fuerza Popular y el Frente Amplio”, agregó PPK en referencia a las dos bancadas con mayor presencia en el Congreso, además de la oficialista.