:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/EWWUUNK5OJGYROCEZH74XWKHPI.jpg)
El flamante fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, quien desde antes de su asunción a la titularidad del Ministerio Público ya venía siendo cuestionado por sus vínculos con César Hinostroza, reconoció que sí asistió a la reunión con medios de comunicación que organizó el suspendido juez supremo con el empresario Antonio Camayo.
"Decidimos atender a algunos medios que ofrecían su logística o su profesionalismo para yo explayarme y explicar mi plan de trabajo", admitió el magistrado en entrevista para El Comercio.
El flamante titular del Ministerio Público reconoció que la reunión con algunos medios de comunicación "fue idea de todo el círculo que me rodeaba porque todos estaban preocupados".
El fiscal de la Nación admitió que el suspendido juez Hinostroza era parte de ese "círculo" que lo rodeaba, el cual se acercó al magistrado "para proponerme ayuda en cuanto al plan de orientación, de presentación de algunos medios para apoyarme en la gestión que iba a iniciar".
Chávarry señaló que aceptó la propuesta que Hinostroza coordinó con Camayo. "He tenido varias reuniones con señores periodistas también. No tenía necesidad de buscar medios para que me hagan campaña, porque yo ya estaba seguro de que iba a ser elegido fiscal de la Nación", contó el fiscal.
Asimismo, sostuvo que la reunión y la consiguiente aceptación de esta se debió a la "campaña de desprestigio" que se había armado en su contra. "A mí me obligó a utilizar a los medios", dijo.
Negación de la reunión "no fue con afán de mentir"
Tras negar la reunión en un primer momento —y asegurar que iba a querellar a Hinostroza—, Chávarry confesró que con esta acción "lo que buscaba era el prestigio de la institución", es decir, la Fiscalía.Sobre esta negación, Chávarry se defendió alegando que solo quiso desvincularse "con esa situación, pero en ningún momento lo hice con afán de mentir"
En ese sentido, el fiscal reconoció que no haber admitido la reunión desde un inicio "fue un error".
"Pero no lo hice con afán de esconder algo ilegal; por el contrario, lo que yo quería era establecer una estrategia para que me institución estuviera limpia y fuera transparente", se defendió el fiscal.