Migrantes venezolanos, haitianos y colombiaos indocumentados son frenados por la Policia de Perú en la frontera con Chile.  (Photo by Javier Rumiche / AFP)
Migrantes venezolanos, haitianos y colombiaos indocumentados son frenados por la Policia de Perú en la frontera con Chile. (Photo by Javier Rumiche / AFP)

Chile endureció su política migratoria contra extranjeros indocumentados y generó un problema para el Perú. Ayer, grupos de migrantes se enfrentaron con personal de la Policía Nacional del Perú y, por breve tiempo, paralizaron el tráfico en la Panamericana Sur.

MIRA. Tacna: Migrantes indocumentados agreden a policías peruanos en la frontera con Chile

La nueva política migratoria chilena prohíbe el ingreso y fomenta la expulsión de extranjeros indocumentados y la prisión preventiva si permanecen en el país.

Los extranjeros rechazados por Chile, no pocos de ellos involucrados en delitos, ahora pretenden ingresar en territorio peruano, al parecer alentados y hasta guiados por la policía chilena a través de rutas y pasadizos clandestinos de la frontera.

Esta situación comenzó hace dos semanas.

Al momento, poco más de un centenar de extranjeros venezolanos, haitianos y colombianos se encuentran en un área llamada tierra de nadie, entre las línea de frontera de ambos países, pugnando por romper el muro policial del lado peruano.

El gobernador de Tacna, Luis Torres Robledo, declaró que si bien por ahora son pocos, hay 4 mil migrantes intentando entrar al Perú, vía Tacna, desde Arica.

Torres expresó ayer su enojo “con estas actitudes que tiene Chile con respecto al manejo de sus problemas internos y mandándonos a esta gente a Tacna por los pasos que no son lícitos”.

“No creo que un Estado hermano, como se dice que es Chile, pueda tener una conducta de esa naturaleza. Rechazamos totalmente esta conducta de Chile porque es infraterna, no es una conducta de amigos o hermanos”, dijo en el programa Hablemos Claro.

TAMBIÉN: Perú: unos 60 mil escolares venezolanos no acceden a certificados de estudios por falta de documentos migratorios

“Si ellos han creado este problema, con sus disposiciones, que me parecen justas porque también tienen que velar por la ciudadanía chilena, no vamos a arreglarlo mandándolos a Perú, Argentina o Bolivia”, prosiguió.

“Si han tomado esta decisión, que ellos mismos lo arreglen, que pongan un barco, contraten un avión y los lleven a sus países de origen”, expresó.

La autoridad regional se refirió con severidad a la cancillería peruana. A su juicio, “no está haciendo nada aquí en Tacna”

Y añadió que el cónsul peruano “está tonteando acá y no está ayudando a arreglar los problemas que tenemos en este tema”.

Por último, propone al Gobierno Central disponer el refuerzo de las FFAA en vista que los 250 policías no son suficientes.

ENFRENTAMIENTOS

El número de extranjeros indocumentados va en aumento en la frontera con Chile, informa Correo de Tacna.

El martes, decenas de migrantes enfrentaron al personal de la PNP.

Se informa que ha sido incrementada la cantidad de policías y miembros del Ejército desde el Hito 1 al Hito 9 de la frontera, pero esta medida no sería suficiente.

Los migrantes irregulares protagonizaron conatos de violencia y agredieron físicamente a la Policía. Algunos de ellos echaron sus cuerpos en la carretera para bloquear el tránsito de vehículos.

CASO HUMANITARIO

Las personas expulsadas de Chile, caminan varios kilómetros para llegar a la línea de la Concordia en medio del desierto.

El Gobierno chileno traslada en buses a miles de personas hasta el límite de su control migratorio, generando un cuello de botella en el ingreso de Perú, se informa desde Tacna.

Desde el lunes, las autoridades peruanas destinaron un mayor contingente policial y militar después de un reportaje periodístico de televisión que mostró a personal policial chileno orientando a los indocumentados acerca de las rutas ilegales para ingresar al Perú.

Se ha notado la presencia de mujeres embarazadas, menores de edad, personas con discapacidad y ancianos entre los migrantes.

Con anterioridad, ya ingresaron a Tacna unos cinco mil extranjeros, venezolanos en mayoría, procedentes de Chile, informó el gobernador Torres Robledo.

Los extranjeros tomaron parques y plazas de Tacna para instalar carpas y acampar. Aseguran que no cuentan con dinero para continuar su viaje.

Sus voceros refieren que no planean quedarse en Perú; solo atravesar el territorio rumbo a otros países. Pocos piensan en volver a Venezuela.

REFUERZOS

Desde el lunes 17 de abril se ha reforzado la vigilancia con 200 policías de la División de Operaciones Especiales (DOES).

Los foráneos que salen de Chile quedan varados en medio de los complejos fronterizos de Chacalluta, en Chile, y Santa Rosa, en Perú, en una especie de “tierra de nadie” en pleno desierto, informa Correo de Tacna.

HOSTILIDAD CHILENA

El venezolano Jonathan Alezones, natural del estado de Carabobo, emigró a Santiago, pero debido a las crecientes protestas de la población chilena y la xenofobia partió con su cuñada, cuñado y amigos, con un total de cinco niños, que pernoctan en dos carpas en las ciudades a donde llegan.

El alcalde de Arica Gerardo Espíndola propuso que se implemente un “corredor humanitario”, desde la frontera hasta Venezuela, para que los extranjeros puedan retornar sin reparos a su país.

Esta propuesta fue descartada por el gobernador de Tacna.

PELOTEO

Las autoridades peruanas, como el gobernador tacneño Torres Robledo, han planteado que el gobierno chileno gestione vuelos humanitarios desde su territorio hasta Venezuela.

Todo indica que las autoridades chilenas simplemente pretenden que el gobierno de Perú se haga cargo del problema.

Mientras tanto, en la frontera, cada día hay nuevos migrantes que viajan con niños, adultos mayores e incluso mascotas.

Algunos por las noches logran burlar el control policial por la pampa y se adentran a territorio peruano.

En la ciudad de Tacna pernoctan en carpas instaladas en plazas mientras reúnen el dinero para seguir su viaje. Limpian parabrisas, piden limosnas en las calles o simplemente delinquen. Es triste el panorama de extranjeros y niños pidiendo una moneda, algo que se repite a diario en las esquinas.

En la Casa del Migrante de la Diócesis de Tacna albergan a extranjeros con hijos que no tengan donde guarecerse, pero su capacidad de 60 personas se ve rebasada a diario.

Es por ello que muchos arman sus carpas en la plaza Miguel Grau ubicada al frente, ya que en dicho albergue también entregan alimentos. El obispo Marco Cortez Lara ha propuesto que se haga un empadronamiento y facilitar buses para el traslado humanitario de estas personas, pero hasta ahora no se realiza ninguna acción concreta, ni el Chile ni en Perú.