​'Toque de queda' para jóvenes no impediría que hijos salgan de casa
​'Toque de queda' para jóvenes no impediría que hijos salgan de casa

Escrito por Karina Valencia y Óscar Cornetero

Medidas extraordinarias. El incremento exponencial de casos confirmados del nuevo coronavirus en el país y el no acatamiento a las medidas de aislamiento social por parte de un sector, generó que el Gobierno peruano anunciara la aplicación -obligatoria y “sin excepción”- de un toque de queda a nivel nacional.

En conferencia de prensa, el presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que la medida se extenderá desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente, y será puesta en marcha a través de un decreto supremo aprobado en sesión de Consejo de Ministros.

De acuerdo al mandatario, la medida de “inmovilización social obligatoria” se tomó porque existe un porcentaje de peruanos que no respeta las restricciones establecidas por el Ejecutivo y que forman parte del actual estado de emergencia frente a la propagación y contagio del COVID-19.

Ello, tras recibir los informes de los ministerios de Defensa y el Interior acerca de cómo está acatando la ciudadanía las normas aprobadas, a nivel nacional.

“A partir de las ocho de la noche ya nadie puede circular hasta las cinco de la mañana. Porque, dentro del perfil que hemos visto de los nuevos infectados, hay jóvenes que se han contagiado porque en hora nocturna salían a eventos sociales en vez de respetar responsablemente el estado de emergencia”, refirió.

“Sabemos que la mayoría, a las ocho de la noche ya está en su casa, pero algunos no. En consecuencia, para todos hay esta inmovilización social obligatoria a partir del día de hoy (ayer). A partir de las 8 de la noche, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional harán el cumplimiento estricto de esta medida a nivel nacional”, recalcó Vizcarra.

El jefe de Estado hizo este anuncio desde Palacio de Gobierno en compañía del premier Vicente Zeballos. También estuvieron presentes los ministros Carlos Morán (Interior), Walter Martos (Defensa), Ariela Luna (Desarrollo e Inclusión Social), Elizabeth Hinostroza (Salud), Gustavo Meza-Cuadra (Relaciones Exteriores) y María Antonieta Alva (Economía).

“Algunos dicen si esto es un toque de queda. Pueden ponerle el sinónimo que deseen, yo no lo llamaría así porque eso se dio en una época que no queremos recordar”, comentó luego Vizcarra ante la consulta de los medios de comunicación sobre este tema.

Cero autos

Asimismo, el Presidente sostuvo que como medida adicional se contempló la no circulación de vehículos particulares, pese al término horario de la inmovilización social.

“Hemos visto que, incluso de ayer (martes) a hoy (miércoles), aumentó de manera significativa la circulación de vehículos particulares y estamos rompiendo el sentido de la medida (de aislamiento social)”, puntualizó respecto a la entrega en vigencia del estado de emergencia del último lunes.

El mandatario precisó que si un ciudadano cuenta con un pase de tránsito deberá movilizarse “por los medios públicos que estén disponibles”.

Gestión en salud

Vizcarra Cornejo también explicó la mecánica del Gobierno para ampliar la red de atención médica para futuros casos confirmados del nuevo coronavirus, que ayer ascendieron a un total de 145 a nivel nacional.

Para ello, comentó, se empleará el Hospital Lima Este de Vitarte, ubicado en el distrito de Ate, el cual brindará atención especializada a los pacientes del Covid-19 que requieran la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Asimismo, las torres de la Villa Panamericana, en Villa El Salvador, se utilizarán para albergar a personas que dieron positivo al virus, pero cuya situación médica no se considere de gravedad.

“Por eso, el día de hoy (ayer), temprano, he estado con la ministra de Salud en el hospital nuevo de Ate, que se ha concluido a finales del 2019 y que estaba en proceso para entrar en funcionamiento. Esta enfermedad nos ha encontrado en esta circunstancia. Y la decisión que hemos tomado, como Gobierno, es que este sea un hospital especializado para el coronavirus; para que sea el hospital Covid-19”, manifestó en torno a la equipamiento de personal médico y aparatos necesarios para la atención.

El mandatario sostuvo que una vez que la emergencia culmine, el citado nosocomio, que actualmente tiene capacidad de 50 camas de UCI, “podría ser el hospital de Cuidados Intensivos que requiere Lima”.

Asimismo, dijo que con la instalación de atención a casos no graves en el Villa Panamericana, se podrá evitar que pacientes con el nuevo coronavirus contagien a otros que no presenten esta enfermedad y que están hospitalizados en los establecimientos de salud.

“Los que requieren UCI van a ir Ate; también van a ir aumentando los que requieren hospitalización, pero no la Unidad de Cuidados Intensivos. Debemos tener una respuesta como Gobierno para esos pacientes”, expresó.

“A partir de mañana (hoy) comienza la adecuación de la primera torre y vamos a hacer una habilitación completa”, recalcó el mandatario.

Repatriación

En otro momento, el canciller Gustavo Meza-Cuadra indicó que en la repatriación de peruanos que se encuentran varados en diversos países se dará prioridad “a los casos más vulnerables”.

Sostuvo que los consulados peruanos “fueron rebasados” por la amplia solicitud de ciudadanos en el extranjero, por lo que reforzarán este sistema a fin de tener “novedades en los próximos días.

“Estamos trabajando con otras aerolíneas de otros países, que están interesados también en repatriar a sus connacionales. Esto nos va a permitir traer a todos los compatriotas que se han quedado varados, así que se está dando prioridad a los más vulnerables”, explicó.