Gobierno no tiene información sobre 'pioneritos' de Sendero en el VRAEM
Gobierno no tiene información sobre 'pioneritos' de Sendero en el VRAEM

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo reconocieron a la revista Correo Semanal que no tienen información actualizada sobre la presencia de niños en los campamentos subversivos en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)

En el informe, publicado en la edición 100 del semanario, se denuncia que cientos de niños, llamados 'pioneritos' son entrenados por delincuentes terroristas de Sendero Luminoso apostados en el VRAEM, donde se les inculca el "pensamiento gonzalo" y se les adiestra en el uso de armamento de guerra sin que desde el Estado se haga algo para revertir esta situación.

La revista cita a fuentes oficiales para dar esta afirmación y refiere que las pocas informaciones que tiene el gobierno al respecto de estos niños -que son entrenados en la ideología del marxismo leninismo y en el uso de armamento de guerra desde antes de tener uso de razón- son recogidas de los propios medios de comunicación.

Para el general de división y excomandante general del Comando Especial del VRAEM, Víctor Montes Barrios, los senderistas tienen claro que la única forma de continuar con su lucha es mediante la formación de nuevos combatientes.

"Parte de su estrategia consiste en secuestrar niños y mujeres en edad de procreación, para luego convertirlos en parte de su ejército. Son personas que viven engañadas, a quienes les mienten y dicen que están haciendo la revolución, cuando en realidad son solo una banda de extorsionadores", revela Montes Barrios, quien cree que al día de hoy Sendero Luminoso ha dejado de lado la ideología que la caracterizaba y no cuenta siquiera con una propuesta política a seguir.

También se revela que algunos de los niños serían hijos de líderes y combatientes senderistas, entre ellos el mismo 'Alipio', además de 'José', 'Mendoza', 'Pelayo', 'Edgar', 'Fancho', 'Magno', 'Hilda', 'Maura' y 'Antonia', entre otros.

Puedes revisar el informe completo en la edición 100 de Correo Semanal.