Las marchas violentas de la izquierda radical no lograron un ápice de su agenda política pero sí que consiguieron dañar la economía del país en el primer trimestre.

El ruidoso anuncio de nuevas movilizaciones en la capital del país - por la inverosímil restitución de Pedro Castillo- no representan una amenaza real, según autoridades del Ejecutivo.

Sin embargo, preocupa a los gremios empresariales y los líderes emprendedores el impacto que podrían causar sobre las actividades económicas y comerciales propias de las Fiestas Patrias.

Estos, al unísono, exigen que el derecho a la protesta pacífica no interfiera con el derecho de todos los peruanos a trabajar, transitar y cumplir con sus actividades diarias.

La economía no puede ser paralizada por la llamada “Toma de Lima” del 19 de julio, aseveran.

En ese contexto, el Gobierno hizo conocer ayer un conjunto de medidas que se espera garantizarán la tranquilidad y normalidad de la población en Lima y el país.

En la misma línea, se desarrolló un encuentro de los ministros de Estado en las carteras de la actividad económica y representantes de gremios empresariales.

Participaron los titulares del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Juan Carlos Mahews ), Ministerio de la Producción (Raúl Pérez-Reyes) y, naturalmente, el Ministerio del Interior (Vicente Romero).

Dichos funcionarios dieron a conocer las acciones que garantizarán el desarrollo y la seguridad antes y durante la fiesta nacional.

PIDE CONFIANZA

El ministro del Interior, Vicente Romero, pidió a la población confiar en la Policía Nacional. “Sigamos trabajando por el Perú, eso es lo más importante”, dijo.

“La Policía Nacional ha desplegado todos los recursos necesarios a nivel de todo el país para poder dar la tranquilidad y la seguridad a los que protestan, quienes ejercerán su libre ejercicio de expresión, así también a aquellos que quieran trabajar libremente”, manifestó

“Confíen en nosotros, confíen en la Policía Nacional. Mi invocación a todos los peruanos es que sigamos trabajando por el Perú, eso es lo más importante”.

La PNP brindará seguridad a las personas que expresen sus opiniones en las calles sin quebrantar la Ley.

“Las personas que se manifiestan de forma pacífica no tendrán ningún problema. Al contrario, vamos a apoyarlos y a darles seguridad. Sin embargo, si hubiera personas que no cumplen la ley (…) simple y llanamente seremos firmes. Ellos (Policía Nacional) tienen disposiciones precisas (…) e intervendrán de acuerdo a ley”.

Existe el personal suficiente, afirma.

“No tenemos ningún inconveniente. La Policía en estos meses se ha preparado y ha hecho las capacitaciones necesarias”.

DESFILE MILITAR

Espera una participación masiva de la población en el desfile de las FFAA y Policiales del 29 de Julio.

“A partir de los próximos días se va a empezar a colocar las sillas, las barreras y todo el sistema de seguridad a lo largo de la avenida Brasil”, informó.

“Como siempre ha sido, las actividades en el país se tienen que desarrollar de forma normal” .

TURISMO

El ministro Mathews espera que los planes trazados en este rubro permitan alcanzar la cifra de 1.4 millones de visitantes nacionales y extranjeros en los destinos turísticos del país.

Esto representa US$ 178 millones para el mercado turístico nacional.

Se ha logrado un acuerdo con 300 operadores turísticos en el país para ofrecer, a través del portal “¿Y tú qué planes” promociones y descuentos desde S/ 25 hasta S/ 1,980.

“Lo importante es mantener la imagen del Perú tranquilo. Estamos haciendo inversiones en seguridad turística con el Mininter”, comentó.

El Mincetur ha entregado al Mininter 41 motos, tres buses y, en Ucayali, dos lanchas para seguridad turística.

“Este año es de reactivación para el turismo”, dijo con optimismo.

PYMES, MIPES

El ministro de Producción, Raúl Pérez- Reyes, informó de las reuniones con gremios de la micro y pequeña empresa, con lo cual se ha se ha reactivado el trabajo de los núcleos ejecutores y se pretende ampliar los sectores.

Pérez dijo que no es posible dialogar con quienes convocan a las manifestaciones.

“No podemos dialogar con quienes piden que se libere a un preso [...] Y no creemos que el eje del debate puede ser si se libera a una persona que ha cometido un delito, que es el señor [Pedro] Castillo”.

Tampoco ha sido posible con quienes condicionan el diálogo a cambio de admitir una asamblea constituyente.

“Nosotros no creemos en eso. Creemos que, como toda política pública, puede y debe ser mejorada, pero no tenemos por qué cambiar la Constitución para eso”, respondió al respecto.

EMPRESARIADO

Los líderes de las grandes, medianas y pequeñas empresas rechazaron la convulsión y caos que significan la llamada marcha a Lima.

Líderes empresariales de 170 instituciones aseguran que, a raíz de las últimas marchas de protesta, “el país se vio paralizado en muchas regiones”.

“Los empresarios y emprendedoras de todo el país expresamos nuestro rechazo sobre a los diferentes pronunciamientos sobre una pretendida ‘Toma de Lima’. (...) Con ello, se busca generar el caos y la paralización de actividades económicas con el posible bloqueo de carreteras, acceso a puertos y aeropuertos, presión para el cierre de mercados de abastos y empresas”, señalan los gremios.

CENTRO INTANGIBLE

En tanto, en Ayacucho, el Frente de Defensa (controlado por el Movadef) acordó por mayoría incluir la demanda de restitución de Pedro Castillo.

En Lima, el Poder Judicial ratificó que el Cercado de Lima es intangible respecto de marchas políticas, conforme a una ordenanza de la Municipalidad de Lima.

El Séptimo Juzgado Constitucional de Lima declaró improcedente la demanda de uno de los promotores de las marchas.

La jueza Malbina Saldaña Villavicencio dictaminó que la ordenanza es “legitima, legal e idónea para proteger el Patrimonio Monumental Histórico del Centro de Lima”.