El presidente de la República, Ollanta Humala, y la canciller alemana, Angela Merkel, se mostraron hoy a favor de un acuerdo para luchar contra el cambio climático que sea "legalmente vinculante" y especifique "responsabilidades diferenciadas" para países industrializados y en vías de desarrollo.

Así lo aseguraron ambos líderes en sus respectivas intervenciones en Berlín en el Quinto Diálogo del Clima de Petersberg, un foro informal de carácter internacional que entre hoy y mañana busca avanzar en las negociaciones multilaterales de cara a la Cumbre del Clima de Lima, prevista para diciembre.

Humala apostó por que el sustituto del Protocolo de Kioto sea legalmente vinculante, especifique las distintas responsabilidades nacionales y precise los mecanismos de cooperación entre países desarrollados y emergentes.

El objetivo internacional debe ser lograr una "convención jurídicamente vinculante para todos", con "normas expresas de asistencia financiera, tecnológica y formativa para los países en vías de desarrollo" y que detalle "responsabilidades diferenciadas" para cada Estado "según sus capacidades" y nivel de desarrollo, indicó.

Perú, añadió, está dispuesto a "asumir obligaciones" en la lucha global contra el cambio climático, a cambio de que los Estados industrializados apoyen a su país financiera y tecnológicamente.

COMPROMISOS Y RESPONSABILIDADES

La jefa del Gobierno alemán, por su parte, subrayó que espera un "reglamento vinculante" y "exhaustivo" que diferencie las "distintas responsabilidades" que deben tener las naciones industrializadas y en vías de desarrollo.

"Todos (los países) tienen una responsabilidad. Todos deben realizar su contribución", afirmó Merkel.

La canciller instó a las economías más desarrolladas a realizar compromisos nacionales acordes con su peso específico en el concierto internacional: "Cuanto más grande sea el país, más ambicioso debe ser su objetivo" de reducción de emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, opinó.

Merkel considero que sería positivo que los mayores contaminantes presentaran para 2015 su compromiso público de recorte de las emisiones y calificó de "buenas noticias" los anuncios en este sentido, más o menos concretos, de Estados Unidos y China.

Recordó en este contexto que la Unión Europea anunciará en octubre nuevos objetivos de reducción de emisiones -una "señal clara" del compromiso comunitario- y avanzó que Alemania pretende metas aún "más ambiciosas".

La canciller hizo un guiño a los emergentes, al destacar que los países industrializados tienen la responsabilidad de apoyar tecnológicamente al resto para que contaminen menos y que la financiación tiene el "máximo significado".

En este sentido, anunció que su país contribuirá con 750 millones de euros al Fondo verde para el clima, destinado a reducir los gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático.

CUMBRE DE CLIMA DE LIMA

Humala afirmó que la Cumbre del Clima de Lima (COP20) de diciembre y la de París, prevista para finales de 2015, van a ser claves para lograr este acuerdo global.

Si se espera que en la capital francesa pueda suscribirse el documento final, un "instrumento universal claro y enfocado", Lima debe ser el "paso trascendente" y la "última oportunidad" para generar "el contexto y la plataforma política" adecuados en los que obtener los "resultados más ambiciosos", explicó.