Investigada por “Lava Jato” visitó Palacio en gestión de Alan García
Investigada por “Lava Jato” visitó Palacio en gestión de Alan García

Los nexos que vinculan el escándalo de corrupción conocido como “Lava Jato” con el segundo gobierno de Alan García parecen ir tomando forma luego de que la fase 17 de la investigación brasileña, “Pixuleco”, pusiera en la palestra el nombre de la empresaria brasileña Zaida Sisson de Castro, esposa del exministro aprista Rodolfo Luis Beltrán Bravo, como la persona encargada de concretar contratos entre las empresas de ese país con el Estado peruano.

Sisson de Castro, quien -según un colaborador del caso-, se convirtió en la mano derecha en Perú del exministro de Gobierno de “Lula” da Silva, José Dirceu (encarcelado el lunes en Sao Paulo), se habría reunido hasta en dos oportunidades con el expresidente Alan García entre el 2007 y el 2008.

Al menos así lo ha revelado el antiguo presidente de la “Megacomisión”, Sergio Tejada, al precisar que durante la indagación parlamentaria tuvo acceso a las agendas de Palacio. En ellas se establece que la empresaria concertó visitas hasta en siete oportunidades a la sede del Ejecutivo.

De acuerdo con el reporte difundido por el congresista, las citas concertadas con el exmandatario aprista ocurrieron el 23 de enero del 2007 y el 4 de marzo del 2008.

La primera visita a Palacio de Gobierno duró alrededor de dos horas; mientras que en la segunda, Zaida llegó acompañada de su hermano Eduardo Sisson de Castro. En tanto, las otras cinco visitas estuvieron dirigidas al exasesor de imagen de García, Ricardo Pinedo Caldas, y su secretaria de ese entonces, Mirtha Cunza Arana.

DE ALTO VUELO. Pero esta no es la única presencia de la consultora extranjera en las altas esferas del gobierno aprista. La revista brasileña “Veja” difundió ayer unos videos en los que se la ve durante una reunión sostenida el 2 de noviembre del 2009 en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) entre José Dirceu y el congresista Javier Velásquez Quesquén, quien fungía como Premier en esa fecha.

En la grabación se observa a Sisson junto a Velásquez Quesquén, quien después de saludar al exfuncionario brasileño le presenta a los titulares de Salud, Óscar Ugarte, y de la Mujer y Desarrollo Social, Virginia Borra.

Las imágenes fueron grabadas luego de que el aprista se reuniera en privado con Dirceu, que llegó en representación del mandatario “Lula” Da Silva a pesar de que ya había sido expulsado del Ministerio de la Presidencia por uno de los escándalos que manchó la gestión del líder del Partido de los Trabajadores.

Según “Veja”, en esa fecha Dirceu proporcionaba servicios a la filial peruana de la empresa brasileña Galvao Engenharia, que posteriormente consiguió varios contratos con el Estado peruano.

Además, el reportaje hace referencia que la cita se dio previo a la llegada del expresidente brasileño que arribó al Perú en diciembre de ese mismo año.

“El contratista le dijo a la Justicia que Dirceu estaba en una reunión con Zaida y funcionarios del gobierno peruano, en defensa de los intereses de la empresa”, refiere la información.

Dentro de las conversaciones, la exmano derecha de “Lula” afirma que “hay muchos empresarios brasileños que quieren venir al Perú”.

En otro momento, el visitante afirma que “Lula tiene Perú una prioridad en América del Sur. Las relaciones con Paraguay y Bolivia son de otra manera polémica y porque tenemos que apoyar el desarrollo de estos países. Perú está en otro nivel. Y con Argentina tenemos problemas y más problemas porque es natural, son dos economías que compiten “.

Al final de la audiencia, Velásquez Quesquén pregunta si el entonces presidente de Brasil iba a ir al Perú pronto. Fue en este momento que Zaida interviene afirmando la llegada del exmandatario. A lo que el antiguo primer ministro refirió que “iban a hablar de Petrobras”. A esto Dirceu respondió: ”Es muy importante”.

CONTRADICCIONES. Consultado sobre el tema, el parlamentario Velásquez Quesquén reconoció la audiencia con Dirceu; sin embargo, negó haber “cruzado palabras” con la empresaria Zaida Sisson.

“Yo nunca con la señora he cruzado una sola palabra en la calle ni mi oficina parlamentaria, ni como presidente del Congreso ni como primer ministro. Nunca hemos cruzado una palabra”, dijo a El Comercio.

Pese a ello, se supo por un portal web que ambos (Velásquez Quesquén y Zaida Sisson) estuvieron juntos en una reunión internacional de partidos socialistas.

En esa oportunidad, la consultora brasileña participó en una conferencia como parte de la comitiva del Partido Aprista Peruano, donde también estuvo Alan García, Jorge del Castillo, Mercedes Cabanillas, Mauricio Mulder, Aurelio Pastor y el mismo Velásquez Quesquén.

Incluso, el reportaje de Veja, afirma que la mencionada señora se presentaba como militante del Partido Aprista Peruano y del Partido de los Trabajadores.

“Su nombre aparece en una petición con el fin de ‘denunciar’ la violación de los derechos humanos a Amnistía Internacional con motivo de la condena de Dirceu en el cupo mensual”, argumenta el informe.

SE DEFIENDEN. En tanto, el legislador aprista Mauricio Mulder salió en defensa de su líder Alan García y negó que este se haya reunido con Zaida Sisson, tal y como figura en la agenda de Palacio.

“Ha quedado demostrado en varios casos, sobre todo en las comisiones investigadoras, que las visitas autorizadas por el jefe de Estado a Palacio de Gobierno no son necesariamente visitas a su despacho”, indicó.

Además, dijo que si el nombre de la brasileña aparece en el registro de visitas de la Casa de Pizarro es porque ella acompaño algunas veces a su esposo.

“También a las reuniones de carácter social, pero que (la investigada) haya tenido reuniones con el expresidente no ha tenido ninguna, estoy en condiciones de poder señalarlo”, refirió en forma contundente. Horas antes, la misma investigada por el caso “Lava Jato” envió un comunicado de prensa desmintiendo los argumentos de la indagación.

En el documento, que fue tuiteado por el expresidente aprista, Sisson señala que trabajó en conjunto con la empresa de José Dirceu, JD Consultoría, desde el 2009 hasta el 2011. Su función, refiere, fue prestar sus servicios para identificar posibilidades de negocios de empresas brasileñas en el país.

Asimismo, descartó haber sido el “brazo derecho” del exfuncionario brasileño.

“Rechazo categóricamente haber recibido por las consultorías en este periodo comisión o pago con algún propósito ilícito”, señala.

Añade que durante sus gestiones no concretó ningún contrato con el Gobierno porque sus ”proyectos no prosperaron”.

“Cabe resaltar que en los proyectos que participé dentro de mis consultorías en Brasil y ninguna fue otorgada, a pesar del trabajo formalmente realizado. En el caso de la Constructora Galvao, no participé en ningún proyecto otorgado o en curso a dicha empresa”, se lee en la comunicación.