“Japón apoya la política económica libre y abierta que promueve PPK”
“Japón apoya la política económica libre y abierta que promueve PPK”

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, estará presente en Lima en el marco de la XXIV Cumbre del Foro APEC y antes de salir de Tokio respondió a las interrogantes que Correo le planteó a través de la embajada de su país en Lima. Shinzo Abe destacó las buenas relaciones que unen al Perú con Japón, así como la importancia de la reunión que sostendrá en las próximas horas con los líderes de las 21 economías participantes en el evento.

Señor primer ministro, tenemos a lo largo de muchas décadas una muy fructífera relación bilateral entre Perú y Japón. Sin embargo, ¿cuál es el potencial que ve a esta larga amistad, especialmente en el campo comercial? 

Perú es el país con el cual Japón cuenta con la relación diplomática más larga entre los países latinoamericanos; existe una historia de relación de amistad de más de 140 años entre ambos países. Me siento muy complacido de llegar el Perú tras más de medio siglo de la primera visita oficial del primer ministro del Japón al Perú, realizada por mi abuelo, el señor Nobusuke Kishi, en 1959. El Japón reconoce la gran trascendencia de las relaciones con el Perú, que comparte con nosotros valores fundamentales como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley. Los nikkeis en el Perú llegan a sumar cien mil, desempeñan un papel importante no solamente para el desarrollo del Perú, sino también como un puente entre ambos países.

¿Qué más podemos hacer para fortalecer esta alianza? 

Teniendo como base nuestra larga historia de amistad, las relaciones entre el Perú y el Japón se vienen desarrollando positivamente. En el 2014 se celebraron varios eventos en conmemoración del centésimo cuadragésimo aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas, como la visita al Perú de sus excelencias el príncipe y la princesa Akishino. Se destaca también el avance de la cooperación en el campo de la arqueología, que tiene más de 50 años de historia, con lo que contribuye significativamente al mundo académico. Las relaciones económicas se han desarrollado en base al Acuerdo de Inversiones y al Acuerdo de Asociaciones Económicas, los cuales entraron en vigor recientemente. Con miras a desarrollar aún más tales relaciones económicas, el Japón apoya la política económica libre y abierta que promueve el presidente Kuczynski. Sobre todo, el Japón brindará su apoyo en el ámbito del mejoramiento de la infraestructura, de cara a establecer una base socioeconómica y realizar un crecimiento sostenido. Tengo entendido que el presidente Kuczynski y su señora tienen la experiencia de haber vivido en Tokio. Estoy deseando poder intercambiar con el señor Presidente opiniones francas y productivas. Quisiera estrechar aún más las relaciones de cooperación y amistad entre el Japón y el Perú, con el apoyo del Presidente.

¿Considera que el Foro Asia-Pacífico (APEC) es el escenario ideal y estratégico para una alianza comercial más intensa entre Asia y América, pese a las realidades tan distintas? 

Felicito que se celebre APEC en el Perú esta vez. La realización de una reunión internacional tan importante requiere una responsabilidad grande como país anfitrión y mucho trabajo. Al respecto, expreso mi respeto a los esfuerzos para el éxito de APEC por el presidente Kuczynski y a los que trabajan para este evento. APEC es un marco importante que conecta Asia y América. Ambas regiones se enfrentan a varios riesgos, tales como la tendencia negativa de las economías de los países emergentes y en desarrollo, entre otros. Ante el estancamiento del aumento del comercio y la tendencia del proteccionismo, Asia y América han de cerrar filas fuertemente en APEC.

En este marco, ¿qué espera del futuro? 

En primer lugar, es imprescindible tomar todas las medidas políticas posibles, tales como la política financiera y fiscal, así como la reforma estructural, para que no caigamos de nuevo en la crisis económica. También llegamos a un acuerdo del G20 en este punto durante la Cumbre Ise-Shima, la cual presidí. Estoy convencido de que tomando medidas y compartiendo la misma conciencia del riesgo de crisis entre los participantes de APEC, podremos recuperar la normalidad en el crecimiento económico mundial. En segundo lugar, el Japón y el Perú han de poner en relieve en APEC el hecho de que el libre comercio es el motor del crecimiento. El Perú viene manteniendo una de las tasas de crecimiento más positivas entre los países latinoamericanos, adoptando una política exterior libre y abierta. Esta reunión de APEC ofrece una oportunidad idónea para convencer, no solamente a Asia y América, sino también al mundo, de las ventajas del libre comercio. El tema de este APEC es “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”. No cabe la menor duda de que podremos expresar un mensaje persuasivo que convenza al público del hecho de que disfruta de los beneficios producidos gracias al libre comercio y que es necesario despedir a la tentación mundial del proteccionismo. 

APEC será también un espacio para hablar con otros líderes mundiales en Perú… 

En la Cumbre de APEC que se celebrará presidida por el presidente Kuczynski quisiera intercambiar opiniones de manera franca con los líderes mundiales sobre los retos comunes de Asia y América, y mostrar la disposición para resolver los problemas.

Te puede interesar:

TAGS RELACIONADOS