Javier Velásquez Quesquén: “Alan García está habilitado para postular el 2021”
Javier Velásquez Quesquén: “Alan García está habilitado para postular el 2021”

Algunas heridas internas en el APRA aún no cicatrizan. El congresista Javier Velásquez Quesquén lamenta en este diálogo que su compañero de partido César Zumaeta, candidato a la secretaría general nacional, ventile en público temas domésticos, y lo cuestiona por su “poco aporte” a la organización. No pierde Velásquez la esperanza de ver otra vez a Alan García de candidato el 2021.

Afirma Zumaeta (en entrevista a Correo) que la Comisión Organizadora y el Tribunal Electoral del APRA no están funcionando. Lamento que un integrante del partido esté ventilando estos temas, que son internos. Hay mucha angustia y desesperación, pero cuando un militante quiere exigir un derecho, debe estar al día en sus obligaciones con el partido.

¿Qué obligaciones? 

Todos los que somos funcionarios aportamos de nuestros ingresos un porcentaje al partido. El APRA es un partido del pueblo y los únicos que lo podemos sostener son los que cumplimos funciones públicas.

¿No estaría aportando? 

No lo sé, pero él ha sido presidente del Congreso y sabe que estos procedimientos (de reorganización) son así y hay que esperar.

Entonces, ¿César Zumaeta debe aportar? 

Todos los que son militantes están obligados a aportar, y sobre todo quienes pretenden ser la máxima autoridad del partido.

¿Él estaría en condiciones de llegar a la secretaría del APRA? 

Él es un compañero de reconocida trayectoria y no le veo ningún impedimento para que sea candidato.

Zumaeta dice que la bancada aprista carece de una línea definida en el Congreso. César Zumaeta llegó a ser presidente del Congreso con los votos del fujimorismo. ¿Cómo allí no dijo nada?

¿Existe una alianza aprofujimorista? 

Nosotros no tenemos alianza con nadie. El APRA tiene su propia personalidad política. No estamos trabajando con la agenda del fujimorismo sino con la nuestra.

¿Por qué han surgido estas discrepancias en el APRA? 

No son discrepancias, son hechos desordenados de quienes quieren ventilar hechos políticos del APRA fuera del partido, y eso está mal.

¿El partido pondrá en la mesa los problemas internos? 

No. Que sean las ánforas, en un proceso electoral, las que decidan, y que los compañeros valoren.

¿Y cuándo serán las elecciones internas?

La Comisión Organizadora lo va a anunciar.

¿Por qué cree que se están demorando en convocar a elecciones internas? 

Por motivos estrictamente económicos, por eso digo que los que quieren ser candidatos y están angustiados deberían ponerse al día con sus aportes. Hay muchos que han sido ministros, funcionarios y no han aportado nada al partido.

¿Qué opina de las críticas contra Mulder tras decir que pondría las manos al fuego por Alan García pese a ser miembro de comisión “Lava Jato”?

Mauricio Mulder es un militante de intachable conducta, y si hay algo de lo cual nos sentimos orgullosos es de tenerlo en nuestra bancada y en el partido. Hay gente que no decía nada cuando estaba en la función pública.

¿Pondría las manos al fuego por García en el marco del caso “Lava Jato”? 

Pero ¿por qué?, si Alan García no está imputado. ¿Por qué me voy a apresurar si todavía él no está investigado? No hablemos de poner las manos al fuego, primero hay que ver qué personas están investigadas.

¿Ve a Mulder como candidato a la Presidencia del Perú? 

Muy lejos está el panorama electoral y yo no puedo especular, porque así como él hay muchos compañeros y hay que esperar que el partido decida.

¿Y Alan García ya no podría postular el 2021? 

¿Por qué no? ¿Quién se lo impide?

¿Entonces él sí podría postular? 

Que yo sepa él está habilitado.