Asegura que la demanda de camas hospitalarias ha disminuido y que la espera de los pacientes COVID-19 por recibir atención se redujo
Asegura que la demanda de camas hospitalarias ha disminuido y que la espera de los pacientes COVID-19 por recibir atención se redujo

La fase de selección en la pandemia del COVID-19, en la que se evaluaba la capacidad de recuperación de los pacientes para elegir a cuáles se les internaba en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ya es cosa del pasado.

Así lo aseguró Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, quien sostuvo que los hospitales del país tienen disponibilidad para recibir a personas de todas las edades contagiadas con el coronavirus, incluso si requieren de ventilación mecánica.

Con la situación actual de la pandemia ¿aún seguimos en la etapa de selección de pacientes para hospitalizarlos en las UCI de los hospitales?

Ahora el trabajo es más fluido. Todos los pacientes que de alguna manera están en condición grave se están beneficiando en las UCI, por tener disponibilidad de camas; en unos hospitales más que otros, pero el promedio general es que la mayoría de pacientes están siendo atendidos. Ya no estamos en la etapa de selección de pacientes. Ya no se siente la presión de antes en cuanto a necesidad de camas.

¿El decir que no estamos en una etapa de selección podría significar que estamos en los mismos niveles del periodo previo a la pandemia?

Sí. Estamos volviendo a la normalidad, es decir, al mismo rubro antes de la pandemia. (...) A pesar del panorama actual, la situación es más manejable. Unos hospitales más que otros tienen camas libres.

¿Cuál es el caso del Dos de Mayo?

El Dos de Mayo ha tenido una historia de buen nivel de crecimiento respecto a las camas UCI. Empezamos con seis, luego pasamos a 18 y ahora estamos en 50. La atención es mucho mejor. La necesidad de camas ha disminuido porque la oferta de camas a aumentado. Ahora estamos apoyando a otros hospitales.

¿La demora de atención en los hospitales se ha reducido?

Sí, notablemente, ya no hay largas listas de espera. Antes se atendía a un paciente en emergencia en un plazo de siete días, ahora, en 12 horas. (...) Estamos igual que en marzo en atención a pacientes. La diferencia es que ahora las áreas de atención son 80% para infectados (COVID-19) y un 20% para pacientes con otras patologías. Antes era al revés.

¿Cómo evalúa la situación de muertes e infectados por la enfermedad?

Ahora todo ha disminuido, especialmente por el hecho de que hay menos atención y más experiencia en los hospitales. Antes los pacientes demoraban dos o tres semanas en salir en promedio, ahora, en menos de dos semanas.

¿Siente que existe una disminución de decesos y contagios en los departamentos del país?

Los reportes de algunos colegas en las regiones dicen que han disminuido, a excepción del norte donde hay carencia de camas hospitalarias.

¿Es inminente la llegada de una segunda ola ante la cuarta fase de la reactivación económica?

Tenemos todas las condiciones de poder tener una segunda ola.

¿Estamos listos?

En cuanto a recurso humano tenemos una experiencia interesante, pero en infraestructura, no. Ahí todavía adolecemos de oxígeno, que no se ha completado, faltan equipos biomédicos, entre otras cosas.

Las cifras son un alentadoras…

Sí. Creo que se mantendrá un buen tiempo, hasta que la gente se relaje.

¿Cree que vamos en camino a la inmunidad de rebaño?

Algunas regiones tienen inmunidad de rebaño, como Iquitos. Habría que identificar región por región. Lima también podría alcanzarla.

Hace unos días vimos que el presidente Martín Vizcarra estuvo en un evento sin mascarilla y sin guardar la distancia social. ¿Qué opinión le merece?

Él es el que predica e incumple. Toda persona debería usar mascarilla, y la principal figura debería respetarlo. No sé qué habrá pasado, pero ojalá que en el futuro no se cometan este tipo de situaciones.

Perfil de Jesús Valverde

Médico intensivista

Cuenta con estudios en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Labora en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Dos de Mayo.

TAGS RELACIONADOS