Esta mañana la Comisión Especial de la anunció a los 14 nuevos integrantes de esta institución (7 titulares y 7 suplentes), cuya principal labor será la de evaluar y ratificar a jueces y fiscales a nivel nacional.

Luego de la evaluación hecha a los 29 postulantes que llegaron a la etapa de entrevistas, el primer lugar del orden de mérito lo ocupó Aldo Vásquez Ríos, quien tiene el grado de doctor en Derecho por la universidad Complutense de Madrid y ejerció el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos durante la gestión del expresidente Ollanta Humala.

El segundo puesto lo tuvo Henry José Ávila Herrera, quien es doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y se desempeñó como viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia también en el Gobierno de Humala Tasso.

Luz Inés Tello, quien alcanzó el tercer lugar, se desempeñó como jueza y fue la presidenta de la Primera Sala Penal Liquidadora de Lima, que sentenció al grupo Colina en el 2010. Además, formó parte del equipo técnico de Pedro Pablo Kuczynski en materia de lucha contra la corrupción durante su campaña presidencial en el 2016,

La cuarta ubicación correspondió a María Zavala Valladares, doctor en Derechos Penal por la UNMSM. Fue titular el Minjus durante el segundo Gobierno del fallecido Alan García. Además, en el 2008, fue Representante Permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Imelda Julia Tumialán, por su parte, consiguió la quinta ubicación en el orden de mérito. Se ha desempeñado como representante de la Defensoría del Pueblo y Jefa del Programa de Protección y Promoción de Derechos en Dependencias Policiales de la misma institución.

El sexto puesto fue para Marco Tulío Falconí, doctor en Derecho por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Fue electo como congresista de la República por la región Arequipa para el periodo 2011-2016 por el partido Perú Posible. En el 2016 buscó volver al Parlamento con Alianza Para el Progreso pero no consiguió los votos necesarios. En el 2018, fue candidato a la alcaldía de Arequipa, pero tampoco logró ganar esas elecciones.

Finalmente, el último lugar de los miembros titulares de la JNJ lo ocupó Antonio Humberto de la Haza quien cuenta con una Maestría en Derecho Empresarial por la Universidad de Lima y Doctorado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, centro de estudios en el que ha sido docente.

Los siete miembros suplentes de la JNJ son: Guillermo Santiago Thornberry, Abraham Siles Vallejos, Mónica Roxana Rosell Medina, Jaime Pedro de la Puente, Jacinto Julio Rodríguez Mendoza, María del Pilar Dolores Tello Leyva y Jorge Calderón Castillo. La ceremonia de juramentación de los 14 miembros se realizará el próximo 6 de enero.