Jorge Barata da cuenta de los apodos que tenían Alan García, Luis Nava y Alva Castro
Jorge Barata da cuenta de los apodos que tenían Alan García, Luis Nava y Alva Castro

, exrepresentante de en el Perú, explicó ante los fiscales del  el significado de los seudónimos que usaba para referirse a los investigados por presuntos actos de corrupción.

'Chalán'

Barata confirmó que el 'codiname' 'Chalán' era para referirse al exsecretario presidencial, .

Según Ojo Público, el exrepresentante de Odebrecht en el Perú dijo que el seudónimo se debió porque era "el que cuida al caballo", y "caballo" era en referencia al expresidente Alan García.

Como se recuerda, el acuerdo de colaboración que mantiene la empresa brasileña con el Ministerio Público obligó a la empresa a dar información de los servidores incautados por la Fiscalía de Brasil. Es así, como se descubre el apodo 'Chalán', quien es -según Barata- Luis Nava, acusado de recibir dinero de la División de Operaciones Estructuradas (Caja 2), división creada para el pago de sobornos.

'AG'

La letras AG aparecieron en la agenda de Marcelo Odebrecht, exdirector de la empresa brasileña, quien confirmó -según El Comercio- era Alan García.

Hoy, Barata, reveló en el interrogatorio que el exmandatario era conocido como 'Escopeta de dos cañones', porque "era muy difícil de leer". "Soltaba cosas en medio de una conversación y seguía con otros temas", dijo ante los fiscales peruanos, según el periodista de investigación Daniel Yovera.

'Laque'

Según Jorge Barata, el 'codiname' 'Laque' se le consignó al exministro aprista Luis Alva Castro en el Sector de Operaciones Estructuradas (Caja 2).

Como se recuerda, el exrepresentante de la constructora brasileña confirmó el pago de 200 mil dólares para la campaña aprista en 2006 a través del exministro aprista.

'Bandido'

Barata indicó que en el interrogatorio que 'Bandido', como era conocido el José Antonio Nava Mendiola, hijo de Luis Nava, era porque -según RPP- el empresario "tenía la costumbre de andar armado”. 

'Bandido' figura en los servidores incautados a Odebrecht. Nava Mendiola es acusado de haber recibido casi medio millón de dólares entre enero y octubre del 2010, por los casos del proyecto Metro de Lima durante el segundo gobierno de Alan García.