• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Política: Jorge Ramírez pudo haber querido defender al Estado pero los caminos d | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 25 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Política

Procurador general: Jorge Ramírez pudo haber querido defender al Estado pero los caminos deben ser claros

Daniel Soria explicó que Ramírez fue separado del caso Lava Jato, no por una cuestión de desempeño, sino por la “situación” de haber coordinado una reunión entre el Ejecutivo y Odebrecht.

Actualizado el 12/02/2020 12:46 p.m.

El procurador general del Estado, Daniel Soria, detalló que Jorge Ramírez fue separado de la Procuraduría Ad Hoc para el Caso Lava Jato por la información que se dio a conocer el fin de semana, en la cual se reportó que solicitó una reunión entre el exministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu Yonsen, y representantes de Odebrecht.

“El Consejo Directivo ha evaluado los acontecimientos discutidos el fin de semana, conocidos por todos, y lo que ha determinado es que, pudo haber una intención que trate de estar alineada con la defensa de los intereses patrimoniales del Estado, pero queda claro que, si bien los procuradores tienen autonomía funcional en general, los procuradores y procuradoras tienen el ejercicio de su autonomía en el marco de las normas del sistema”, detalló Soria en conferencia de prensa.

Esta mañana, se conoció a través de una resolución de la Procuraduría General del Estado, que Jorge Ramírez ya no iba a ser parte de la Procuraduría Ad Hoc para el Caso Lava Jato por decisión del Consejo Directivo.

“Debe quedar claro que los caminos para llegar siempre al logro de ese objetivo (defender los intereses del Estado) deben ser caminos diáfanos, caminos claros, y es por eso que frente a situaciones donde no puede haber claridad o pueda haber dudas, lo importante para nosotros [...] es que el sistema no deje de fortalecerse”, añadió el procurador general.

Soria Luján detalló que la decisión tomada sobre Jorge Ramírez no es por su desempeño ni tiene algún carácter sancionador, sino que fue en respuesta a una “situación”, ya que todavía no hay mecanismo de evaluación para los procuradores, algo en lo que aseguró que se está empezando a trabajar dentro de la institución.

El procurador general confirmó, en esa línea, que no hubo una conversación sobre la decisión tomada con el exprocurador Ramírez antes de la publicación de la resolución esta mañana. “No estamos en el marco de una sanción o de una evaluación de desempeño”, reiteró.

Agradece los servicios

Daniel Soria, en ese sentido, aseguró que confía en que el equipo de la Procuraduría Ad Hoc para el Caso Lava Jato, ahora presidido por Silvana Carrión e integrado por abogados de diferentes especialidades, seguirá trabajando, desarrollando las mismas estrategias que han usado hasta ahora.

“No se puede dejar de hablar del trabajo que ha hecho el señor Ramírez durante estos 3 años. Por eso la resolución, la parte final, da las gracias por los servicios prestados, pero esta no es una decisión de carácter sancionador, no es producto de una evaluación de desempeño [...] Se ha adoptado para que el sistema pueda fortalecerse”, indicó.

“El equipo de la procuraduría ad hoc se mantiene en su trabajo, en sus funciones. No implica una reorganización [...] Confiamos, como Procuraduría General del Estado, que la labor del equipo, su experiencia y su trabajo contribuirán adecuadamente a que los intereses del Estado de carácter patrimonial sean correctamente cautelados”, concluyó el procurador general.

Cabe indicar que las coordinaciones que realizó Jorge Ramírez entre el exministro Liu Yonsen y representantes de Odebrecht se realizaron a principios del mes de enero de este año, semanas antes de que la constructora brasileña presentara una solicitud para demandar al Estado peruano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por una indemización de US$1.200 millones por la cancelación del proyecto Gasoducto Sur Peruano.


Tags Relacionados:

Daniel Soria

Jorge Ramírez

Procuraduría General

Caso Lava Jato

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Naruto Shippuden sin relleno: Orden cronológico definitivo de episodios importantes del anime

Naruto Shippuden sin relleno: Orden cronológico definitivo de episodios importantes del anime

Simuló un robo en su tienda para poner a prueba los dotes de guardián de su perro y acabó decepcionado

Simuló un robo en su tienda para poner a prueba los dotes de guardián de su perro y acabó decepcionado

Asombro por la impensada aparición de una iguana marina de enorme tamaño apodada como “mini Godzilla”

Asombro por la impensada aparición de una iguana marina de enorme tamaño apodada como “mini Godzilla”

Anuncios de interés

últimas noticias

Vizcarra sobre reunión con fiscales: “Es un hecho irregular, pero no es ilegal”

Vizcarra sobre reunión con fiscales: “Es un hecho irregular, pero no es ilegal”

JEE resuelve no excluir a Verónika Mendoza de las Elecciones 2021

JEE resuelve no excluir a Verónika Mendoza de las Elecciones 2021

Rennán Espinoza: “Funcionario de la PCM me ofreció vacuna contra COVID-19”

Rennán Espinoza: “Funcionario de la PCM me ofreció vacuna contra COVID-19”

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados