Jueces en discordia por pedido de libertad de Keiko Fujimori
Jueces en discordia por pedido de libertad de Keiko Fujimori

Sin salida. permanecerá recluida en el penal Anexo de Mujeres de Chorrillos, luego de que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema -pese a discutir al interno dos posturas- no admitiera el recurso de casación planteado en febrero pasado por la defensa legal de la lideresa de Fuerza Popular (FP).

En una audiencia que duró menos de cuatro minutos, el juez titular de la Sala, Hugo Príncipe Trujillo, informó que se produjo una votación discordante entre los magistrados que evaluaron la medida que busca la liberación de la hija del expresidente Alberto Fujimori; así como las formuladas por los abogados de Pier Figari, exasesor de Keiko; y Jaime Yoshiyama, exministro fujimorista. 

No obstante, precisó que hubo un pronunciamiento para declarar fundado el recurso presentado por el extesorero de Fuerza Popular, Luis Mejía Lecca.Príncipe Trujillo señaló que 3 de los 5 jueces de la Sala aceptaron en parte la casación de Keiko Fujimori, y decidieron que el tiempo de prisión preventiva que cumple se reduzca de 36 a 18 meses. Los dos restantes optaron por declarar infundada la medida (ver infografía).

Sin embargo, al no existir el mínimo de 4 votos requeridos por ley para emitir una resolución, se convocará a un juez dirimente para que evalúe y se pronuncie sobre el caso.“Esta audiencia es para informar a los abogados y las partes que en la fecha, al resolver las casaciones interpuestas por los procesados, se ha producido discordia entre los votos de los jueces. 

Dos se pronuncian a favor de que se declaren infundadas las casaciones y tres a favor de que se declare fundada en parte y se reduzca de 36 a 18 meses la prisión preventiva. Solo respecto de Luis Mejía Lecca, fundado su recurso de casación. En consecuencia, no se ha formado resolución. De conformidad con el artículo 147 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), seguirá su trámite este proceso”, señaló.

Detalles

De acuerdo con el artículo 144 de la LOPJ, cuando se presenta una discordia, “se publica y notifica el punto que la motiva, bajo sanción de nulidad”. Asimismo, “en la misma resolución se llama al vocal dirimente expedito, y se señala día y hora para la vista de la causa por él”. Esto último en referencia a que las defensas de los procesados deberán formular sus alegatos ante el juez convocado, a fin de que este tome una decisión sobre el caso.

Según el artículo 145 de la citada norma, será el presidente de la Sala quien deberá convocar a los jueces de la misma especialidad de otras salas, si los hubiera, y luego de las salas de otras especialidades, como la Corte Superior, “siempre empezando por el menos antiguo”.

En caso de que el nuevo magistrado asuma una posición distinta a las ya señaladas, como aceptar en todos sus extremos la casación, el titular de la Sala deberá convocar a un nuevo juez hasta que una opción alcance los 4 votos mínimos solicitados.En la situación actual, se ha previsto que el nuevo magistrado provenga de la Sala Penal Transitoria, presidida actualmente por el expresidente del PJ, Víctor Prado Saldarriaga.

Injusto

El anuncio realizado por el juez Hugo Príncipe generó el rechazo por parte de la defensa legal de Keiko Fujimori y su esposo, Mark Vito.Giulliana Loza, abogada de la también excongresista, sostuvo que lo sucedido en la Corte Suprema fue “injusto y decepcionante”, debido a que si bien se formularon dos opciones sobre el recurso de su defendida, en ambas se prevé que ella se mantenga en prisión por el caso Odebrecht. 

“Lo que ha sucedido hoy en la Corte Suprema es injusto y decepcionante. Hay una opinión dividida de los jueces, pero en ambos casos se establece que Keiko continúe en injusta prisión. Desde luego, es algo jurídicamente inaceptable”, escribió a través de su cuenta en Twitter. “Las filtraciones y manipulación de información reservada, las medias verdades y las presiones de cierto sector antifujimorista han debilitado el brazo de la justicia”, agregó.

Loza también criticó que la medida adoptada en contra de su patrocinada afecte tanto a la lideresa “naranja” como a su familia. Sin embargo, recalcó que “no nos vamos a rendir”, sino que continuará “insistiendo en todas las instancias hasta encontrar justicia, hacer valer la presunción de inocencia y restablecer el Estado de Derecho”.

Más temprano, Loza manifestó que esperaban que la Corte Suprema resolviera a favor de la casación; pero señaló que “sin lugar a duda” buscarán conocer los motivos para la decisión adoptada por los magistrados.Finalmente, aseguró que esperarán “pacientemente” la nueva convocatoria a audiencia para sustentar ante el magistrado dirimente designado.

Frustración

Mark Vito, esposo de Keiko Fujimori, dijo sentirse frustrado ante el voto discordante de la Sala y agregó que dicho escenario se debe a que esta decisión fue afectada por “presiones” de otros sectores.“Estoy muy frustrado. Hemos esperado mucho tiempo al día de hoy (ayer), pensando que la justicia iba a llegar; pero lamento mucho pues parece que algunos han caído en presiones externas”, afirmó.

“Para mí lo más doloroso va a ser llegar a casa y decirle a mis hijas que el día de hoy (ayer) no va a llegar su mamá para darles ese gran abrazo que están esperando”, recalcó.No obstante, indicó que seguirán insistiendo en la libertad de la lideresa fujimorista. “No vamos a quebrarnos nunca. Vamos a seguir fuertes en contra de esta injusticia”, exclamó ante la prensa.

Posturas

Para el abogado penalista Andy Carrión, se observa aún un futuro incierto en el caso de Keiko Fujimori. Explicó que al ser necesario contar con 4 votos para que una Sala de la Corte Suprema emita una resolución, el magistrado que sea convocado deberá decidir por aceptar en parte el pedido de libertad de Keiko o sumarse a quienes optan por declarar infundado el recurso.

“Él puede votar para que se declare fundado con la disminución de tiempo o lo contrario. (...) Lo más idóneo para resolver esta situación sería que el juez se adhiera a la decisión de los tres y ahí lograrían una mayoría respecto de declarar fundado el pedido en parte”, indicó en diálogo con Correo.Asimismo, contempla que la nueva audiencia será convocada en aproximadamente un mes, según las últimas diligencias en el caso ante pedidos de inhibición, entre otros.“Por principio de inmediación, el juez tiene que apreciar a las partes en vivo y cuáles son sus posiciones; y luego de eso, tomar una decisión”, detalló.

Factor político

En tanto, Luis Lamas Puccio destacó la autonomía del juez dirimente para pronunciarse en torno a la casación de Fujimori fuera de las posturas ya planteadas hasta ahora.“Él está en autonomía de poder incluso alejarse de esas dos posiciones y emitir una en el sentido de declarar fundada (la casación) en sus extremos. (...) Pero me parece que lo más conveniente es que quien va a asumir una posición sea frente a estas dos posibilidades: la de 18 meses (de prisión) o la que declara infundada la casación”, manifestó.

Lamas consideró que la programación de la nueva audiencia se realizará en un menor plazo posible, debido a que se cuenta con un escenario más encaminado hacia una decisión final.En otro momento, consideró que existe un factor político en torno a la situación legal de Keiko Fujimori. 

“Yo sí creo que hay una presencia de una factor político, porque incluso parlamentarios y políticos se han pronunciado sobre el tema, al igual que los fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez”, señaló.Por la tarde, la abogada de Keiko, Guilliana Loza, se trasladó al penal de Chorrillos para visitar a su patrocinada y comunicarle sobre la situación en la Corte Suprema.