De modo sorpresivo, el Gobierno puso fin a las funciones de los ministros del Interior, Walter Albán; de Relaciones Exteriores, Eda Rivas; y de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes.

Anoche juramentaron los nuevos integrantes del gabinete ministerial.

El hasta ahora embajador en China, Gonzalo Gutiérrez Reinel, un experimentado diplomático, fue designado ministro de Relaciones Exteriores.

La cartera del Interior recayó en el general EP (r) Daniel Urresti Elera, que desempeñaba de manera enérgica el cargo de Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería de la PCM.

Por último, fue designado como ministro de Transportes y Comunicaciones el economista y director del Banco Central de Reserva (BCR) José Gallardo Ku.

Según nuestras fuentes, el presidente Ollanta Humala en realidad habría aprovechado la salida del cuestionado Walter Albán para renovar las otras dos carteras, de manera que pareciera una renovación planificada.

Los cambios en la Cancillería y en Transportes cayeron como un baldazo de agua fría entre los miembros del gabinete.

Los tres nuevos ministros juramentaron anoche minutos después de las 19.00 horas en Palacio de Gobierno ante el presidente Humala.

El nuevo jefe del sector Interior es el sexto funcionaria en ese cargo durante el actual régimen, lo que da una idea de la complejidad de esa cartera.

En la ceremonia también participó la primera dama Nadine Heredia, quien se mostró sonriente en todo momento y ataviada con un vestido rojo y blanco.

Entre los asistentes se distinguió a los tres ministros salientes, y el general Urresti fue el más aclamado entre los nuevos.

RUMORES. El primer atisbo de posibles cambios en el gabinete se observó ayer a media mañana.

El Alto Comisionado para la Minería Ilegal, Daniel Urresti, fue visto ingresando a Palacio de Gobierno por una puerta lateral.

Pasado el mediodía, Urresti fue abordado al salir de las oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

"No me han dicho nada todavía, si me hubiesen dicho no estaría sonriendo", declaró a la prensa.

Una semana antes, el congresista Víctor Andrés García Belaunde refirió a este diario que ciertas fuentes hablaban de una recomposición del gabinete en julio. Según él, la última remoción de 14 embajadores tendría relación con estos cambios de ministros, de modo que algunos de estos exfuncionarios asumirían cargos de embajadores políticos.

REACCIONES. El salto de Urresti al Ministerio del Interior generó los comentarios y cuestionamientos más duros, aunque hubo quienes resaltaron la mano firme del militar.

Cabe precisar que Urresti no pertenece a la promoción del presidente Ollanta Humala, Héroes de Marcavalle y Concepción 1984.

El parlamentario Yehude Simon, por ejemplo, se preguntó: "¿Se endurece el Gobierno? ¿Un militar dirigiendo el sector correspondiente a la Policía?", escribió en una red social.

Luego lamentó la marcha de Albán. "Sale ministro que dialogaba, escuchaba y resolvía problemas en consenso. Temo que quien lo reemplaza no sepa dialogar. Ojalá me equivoque", comentó.

El parlamentario Martín Belaunde se mostró conforme con la salida de Albán. A su juicio, este "es un hombre contemplativo", mientras que Urresti es un hombre de acción y de mano firme y decidida. "Quizá sea lo que en estos momentos la situación requiere", precisó.

seguridad. De nuevo, la falta de una política de seguridad ciudadana del Gobierno hizo colapsar el sector Interior, en opinión del analista político y exministro de ese sector Fernando Rospigliosi.

A su juicio, la designación de Urresti no va a mejorar la seguridad ciudadana. "No lo creo -dijo-, porque, primero, los militares no saben de seguridad ciudadana. Segundo, porque no hay una buena relación de la Policía con los militares. Tercero, en el trabajo de Urresti contra la minería ilegal no hay muchos éxitos. El nivel de formalización de los mineros es ínfimo. Ha hecho cosas espectaculares como volar dragas, pero en la política de la formalización no hay grandes resultados".

El exministro del Interior Remigio Hernani considera que tener a un militar al frente del sector es muy negativo y no va a dar ningún resultado.

En su opinión, el general Urresti "no tiene el perfil para el Ministerio del Interior". Hernani aseguró además que el "verdadero" ministro del Interior no era Walter Albán sino el exministro Wilfredo Pedraza, hoy asesor presidencial. "Usted le hace mucho daño al sector Interior", expresó en alusión a Pedraza.