Imagen
Imagen

Tras un polémico debate, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó ayer, con nueve votos a favor y tres en contra, el predictamen que modifica la Ley de Alimentación Saludable

Con este cambio en la norma, el etiquetado de los productos alimenticios procesados tendrá el modelo de “semáforo”. Así se rechazó la propuesta del Ministerio de Salud (Minsa), que recomendaba usar el modelo octogonal para advertir a los consumidores sobre los altos niveles de azúcar, sal y grasas en los alimentos o bebidas procesados. 

Como se recuerda, luego de publicarse el reglamento de la Ley 30021, Ley de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, el Minsa publicó el Manual de Advertencias Publicitarias. 

En este documento propuso que las etiquetas ubicadas en el lado frontal de los productos tengan la forma de un octógono de borde negro y fondo rojo para advertir sobre el contenido de las sustancias posiblemente riesgosas para la salud. 

Pese a esta prepublicación, ayer se eligió que la información referida al porcentaje de azúcar, grasa y sales en alimentos sea expresado en un gráfico de barras de colores rojo, amarillo y verde, similar a un semáforo. Este modelo es utilizado en Ecuador.Reacciones. 

El congresista de Acción Popular Yonhy Lescano señaló que la modificación “va en contra de la salud de los peruanos” y consideró que con este dictamen la bancada de Fuerza Popular apoya los intereses de la industria, al elegir el método ‘semáforo’”. 

También cuestionó que se descarte el octógono sin, al menos, verificar su eficiencia. En respuesta, el congresista fujimorista y presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Miguel Castro, señaló que se aprobó el modelo “semáforo” en el etiquetado de los productos procesados, teniendo en cuenta la información que aparece en el octógono. 

Aún no hay fecha para que el predictamen pase a ser debatido en el pleno del Congreso.

Posiciones

El etiquetado octogonal tiene buenos resultados en países como Chile. Sin embargo, para Castro esta reciente experiencia no puede ser asumida en el país. 

El Minsa rechazó el “semáforo” porque no es claro. En cambio, el modelo octogonal es apoyado por especialistas, quienes lo consideraron más fácil de entender. “Dos estudios con los ‘semáforos’ han demostrado que no tienen impacto en cómo la gente compra los productos. 

Los octógonos de advertencia chilenos han demostrado que son efectivos”, afirmó. La propuesta del octógono también tiene el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Defensoría del Pueblo y los académicos.