Líos internos remecen al APRA y APP por listas de aspirantes al Congreso
Líos internos remecen al APRA y APP por listas de aspirantes al Congreso

Un conflicto interno se desató ayer en algunas agrupaciones políticas durante el último día de plazo que tuvieron para elegir a sus candidatos al Congreso de la República para las elecciones generales de abril próximo.

Puedes leer...

Aunque el periodo para los comicios internos estuvo vigente desde el 13 de octubre de 2015 -de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Partidos Políticos-, ayer sorprendió escuchar a varios precandidatos denunciar presuntas irregularidades en la composición final de las listas parlamentarias.

DENUNCIA. La Alianza Popular (APRA-PPC) no fue ajena a estos líos.

Antes de conocerse la lista oficial de sus postulantes al Legislativo, la Dirección Política del  “evaluó” a los candidatos que fueron elegidos en la Convención Nacional Electoral que celebró dicho partido los pasados 8 y 9 de enero.

Como se recuerda, en dichas fechas se conocieron los nombres de los postulantes apristas (entre invitados y militantes) que integrarían -junto al PPC y Vamos Perú- la lista de Alianza Popular.

Sin embargo, esta nómina no era la definitiva, pues ayer la candidata que supuestamente participaría con el número 29, Romelia Paredes Tuesta, fue reemplazada sin miramientos de acuerdo con una revisión que hizo la más alta dirigencia aprista el pasado martes.

Yo recibí una llamada en la que me decían que ya no estaba en la lista. No me dieron ningún motivo (...) Yo respeto mucho la institucionalidad del partido, al compañero Presidente, pero me parece injusto que me hagan un atropello como este. Más de 270 delegados participaron en la Convención y dieron su voto de aprobación en una lista en la que yo estaba incluida con el número 29. Sinceramente, me siento muy lastimada con esto y quiero pensar que es un error”, declaró Romelia Paredes a este diario.

Paredes mencionó que su candidatura fue admitida por el Tribunal Nacional Electoral del APRA y no tuvo tachas.

“Espero que esto no pase de un malentendido. Creo que el Presidente (Alan García) no va a permitir esta injusticia”, añadió.

Otro de los candidatos que aparece en la lista parlamentaria -quien pidió que su nombre no sea citado- admitió que “no es una sorpresa” que la Dirección Política haya realizado estas modificaciones.

“El partido es así. En todo partido sabemos que no se cierra hasta que se firma. Se dejó bien claro que era una lista que iba a pasar por una etapa de evaluación, nunca se dijo que esa lista quedaba (hasta el final) (...) Digamos que los militantes del partido ya sabemos cómo se maneja”, manifestó.

MECANISMO. Por su parte, Jorge Villasante, presidente del Tribunal Electoral del partido de la estrella, confirmó que Paredes quedó descartada y aclaró que la elección realizada en la Convención Nacional de Delegados no era determinante, pues iba a ser afectada por el ingreso de candidatos invitados.

El mecanismo de elección interna es uno de ingreso, pero no determina definitivamente ni su integración en la lista ni el número que le pueda corresponder (a cada candidato), porque puede variar por la designación directa”, afirmó.

NOMBRES. De otro lado, adelantó algunos nombres de los invitados que integrarían la lista parlamentaria: la abogada Rosario Sasieta (Lima), Rofilio Neyra (Ayacucho) y Javier Valle-Riestra (Parlamento Andino). Y aunque se especuló mucho sobre una eventual candidatura del piloto y modelo Mario Hart, Villasante afirmó que en este caso “no se concretó la posibilidad por razones personales”.

FILTROS EN APP. Alianza Para el Progreso (APP), de , también estuvo envuelto en una serie de discrepancias, pero de nivel regional.

Resulta que en Tacna un total de 20 dirigentes de APP renunciaron a sus cargos y denunciaron que hubo “una imposición desde la dirección nacional” sobre las alianzas políticas y la designación de precandidaturas.

“En APP Tacna hay cero democracia (...) Se hacen acuerdos y alianzas sin tomar en cuenta la opinión de los militantes”, expresaron a través de un comunicado.

Entre los renunciantes están David Condori Catunta, excandidato a la gobernación regional, y Omar Vásquez, responsable político provincial.

De otro lado, APP también perdió el apoyo del Movimiento Cívico Peruano, que en Tacna encabeza el gobernador Omar Jiménez Flores.

“No están cumpliendo los pactos con los gobiernos regionales y, al no tener esa transparencia, nosotros lo que hemos hecho es romper esta unión con Alianza Para el Progreso (APP)”, enfatizó Jiménez Flores a Correo.

Según explicó, una de las imposiciones es la candidatura a la reelección de Natalie Condori, actual vicepresidenta del Congreso y -al parecer- número 1 en dicha región.

“A pesar de ser congresista, están usufructuando su poder para volverse a elegir. La legisladora Condori ha venido a hacer actividades obstructivas y ha lanzado su candidatura desde acá varias veces, y esa actividad obstruccionista no la vamos a permitir”, expresó.

Precisó que de acuerdo con una reunión celebrada el 1 de diciembre con Acuña se firmó un pacto en el que la dirigente Sheillah Miñano Bautista integraría la lista por Tacna.

Según indicaron los dirigentes de APP en Tacna, Miñano “no pasó los filtros en Lima”.

DISPUTAS. Acción Popular tampoco se libró de disputas internas en su lista al Congreso por Lima.

Hasta ayer en la noche, fuentes del partido de la lampa informaron a Correo que los actuales legisladores Yonhy Lescano y Víctor Andrés García Belaunde presentaron sus mejores argumentos para ser merecedores de postular con el número 1. “Los dos son los más conocidos y ambos quieren ser cabeza de lista”, reveló la fuente.