El pedido de prisión preventiva por el caso 'Los Intocables de la Corrupción' también alcanza a Carlos Revilla, exdirector de Provías Descentralizado. Foto: GEC / Jorge Cerdán
El pedido de prisión preventiva por el caso 'Los Intocables de la Corrupción' también alcanza a Carlos Revilla, exdirector de Provías Descentralizado. Foto: GEC / Jorge Cerdán

Luego de más de un mes de audiencias extensas, el Poder Judicial (PJ) dictó 36 meses de prisión preventiva contra Carlos Revilla y Alcides Villafuerte, exfuncionarios de Provías Descentralizado (PDV) sindicados de integrar , organización criminal que habría liderado el expresidente Martín Vizcarra.

De acuerdo con la tesis de la Fiscalía, una red se habría enquistado en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el objetivo de entregar obras a cambio de sobornos.

El expresidente Martín Vizcarra es sindicado de liderar la organización criminal "Los Intocables de la Corrupción". (Foto: GEC)
El expresidente Martín Vizcarra es sindicado de liderar la organización criminal "Los Intocables de la Corrupción". (Foto: GEC)

ARGUMENTOS

El juez Miguel Quevedo del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria fue el encargado de dar lectura a la resolución de prisión preventiva en contra de los investigados por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, lavado de activos y colusión agravada.

En la sesión, el magistrado señaló que las declaraciones de los aspirantes a colaboradores, se corroboran con las declaraciones de testigos y una multiplicidad de documentos.

“Existen graves elementos de convicción del direccionamiento de la buena pro para beneficiarse de manera indebida. Carlos Revilla habría hecho la entrega de dinero al expresidente Vizcarra en distintas visitas clandestinas a Palacio con las cámaras apagadas”, dijo.

Si bien Revilla tiene arraigo domiciliario y familiar, en su arraigo laboral habría cometido actos ilícitos, por lo que “existe un latente peligro de fuga”.

Mientras que sobre Alcides Villafuerte, exgerente de obras de PVD, el juez Quevedo indicó que se estableció un grado de sospecha fuerte sobre él, pues habría designado a personas de su confianza para delegar licitaciones públicas.

Además, se consideró que el exfuncionario registra al menos 44 salida a países como Chile, Colombia, Estados Unidos, Francia, entre otros.

“Cuenta con facilidades para viajar a países de Sudamérica y a Europa, muchos de esos países no tienen tratado de extradición. Tampoco ha presentado prueba de que tenga arraigo”, afirmó el juez.

Cabe precisar que la defensa legal de Revilla anunció que interpondrá un recurso de apelación, en tanto, Villafuerte está conforme con la decisión.

Como se recuerda, este último no solo se acogió a la colaboración eficaz sino que entregó medio de millones, dinero proveniente de las coimas.

La medida de detención que cumplirán ambos investigados se cumplirá desde el 30 de enero de 2024 (fecha en que fueron detenidos preliminarmente) hasta el 29 de enero de 2027.