GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Alcalde electo de Lima, Luis Castañeda Lossio, habla sobre las medidas a tomar durante los cien primeros días de su gestión. Además asegura que el Metropolitano llegará hasta Carabayllo e insiste con el tema del monorriel. Deja también abierta la posibilidad de cancelar el contrato del Corredor Azul. Defiende su anterior gestión al decir que no sobrevaloró obras y que el caso Comunicore no es su cruz. En tanto, no desestima llamar a Enrique Cornejo

Sobre el Corredor Azul ha mencionado que entrará en "evaluación". ¿Puede dar una respuesta concreta si continuará o no?

No se puede dar en este momento porque, como bien lo he señalado, se tiene que evaluar. Se ha dado inicio a las operaciones, al poco tiempo se modificó la ruta en Veintiocho de Julio, Miraflores. No se tiene paraderos. ¿Cuándo se van a construir esos paraderos?, ¿qué dimensiones van a tener?, ¿cómo va a ser el ingreso y la salida de los buses?, no tiene patios. Se usó como patio (la avenida) Armendariz, pero no dejaba ni entrar ni salir a la gente. Esto significa una gran improvisación. Hay una serie de aristas y problemas que obviamente tienen que evaluarse concienzudamente.

Pero existe un contrato de concesión de diez años, esto significa que se puede "evaluar", pero no se puede cancelar. ¿Se respetarán los compromisos?

El contrato hay que analizarlo. Hay que ver cuáles son las condiciones que se han cumplido, si estas se han dado o no. Y cuáles son las causales de resolución de ese contrato y cuáles son las penalidades que el mismo tiene. Todo eso hay que ponerlo en un análisis y evaluación, de lo contrario sería apresurar opinión.

En la misma línea, se continuará con la reforma del transporte. ¿Seguirá con el corredor La Marina-Javier Prado?

Fíjese una cosa. Mi pregunta hasta la fecha es ¿cuál es la reforma del transporte'? La verdadera reforma del transporte comenzó con el Metropolitano, donde la lucha ya no es por el pasajero, sino está dada por la satisfacción del usuario. Sobre lo segundo, cuando se refiere al corredor Javier Prado, yo no he visto que se esté iniciando la construcción de los paraderos. No están en construcción los patios.

¿Cuál es su pronóstico?, porque esto se dará sí o sí en los próximos días...

No se trata de ser obstinado. Se trata de hacer bien las cosas y lo que importa es eso, que se cumpla su cometido: aliviar el transporte, que se llegue de un lugar a otro en menos tiempo con las mayores comodidades, que toda la población tenga fácil acceso. Y obviamente, si no se ha comenzado con la construcción de los paraderos, no se tiene todos los buses, esto va a ser algo parecido al Corredor Azul.

Pese a los cuestionamientos, insistirá con el tema del monorriel.

Sí, claro. El monorriel es un programa sumamente interesante. Se usa en Japón, en São Paulo, en distintas ciudades del mundo, en varias ciudades de Estados Unidos, también en Disney; y eso es bueno porque Disney tiene una demanda tremenda. Pero independientemente de eso, lo más importante es que abajo no anula muchos carriles. Es -prácticamente- una 'T' donde va un tren sumamente esbelto. Eso iría por toda la avenida Universitaria para llegar a la avenida del Ejército. Voltea por Santa Cruz y entra por Primavera hasta La Molina.

El monorriel resultaría un paliativo, pero no una solución definitiva al problema del transporte...

La solución no es única, la solución es total e integral. Por ejemplo, el Metropolitano está moviendo a 600 o 700 mil personas. Es el 10% de la demanda de usuarios. En consecuencia, lo que se va armando es un conjunto. Lo que también se tiene que ver es el problema de los pasos a desnivel, el problema de la ampliación de pistas, la construcción de nuevas pistas. Es una cosa bastante compleja.

¿Cuáles serán sus metas para los primeros cien días?

Hay cosas que son sumamente urgentes. Por ejemplo, el puente Bella Unión en Dueñas esta caído hace dos años y hay un puente Bailey en condiciones precarias, donde puede ocurrir un accidente. Hay millones de horas hombre perdidas allí. Igual los dos túneles de Santa Rosa que se deben recomenzar, eso como medidas inmediatas y de urgencia.

Usted declaró que se tiene que reactivar Emape y que Serpar está quebrado...

Se tiene que ver la situación administrativa, económica y financiera en la que está la municipalidad y empezar inmediatamente en todos los campos, como en el social. Por ejemplo: el Hospital de la Solidaridad, hay que devolverle la calidad y equiparlo con tecnología de punta. Hay que hacer más escaleras, doscientas Casas Solidarias y empezar con los estudios para los nuevos pasos a desnivel. Les cito algunos: en la salida de los túneles de San Juan de Lurigancho con la avenida Alcázar. El Metropolitano lo vamos a iniciar inmediatamente para que llegue hasta Carabayllo, luego el Metropolitano lo vamos a pasar hasta la avenida Brasil, y por la avenida Grau hasta conectarlo con el Tren.

Luego del destape del auto McLaren de la Caja Metropolitana, ¿lo investigará?

Para eso esta la Contraloría, la Fiscalía y la Procuraduría.

OBRAS A DESNIVEL

En su anterior gestión se le cuestionó la sobrevaloración de obras. Le menciono algunas: la Vía Expresa Grau pasó de 38 millones a 140 millones, lo que significó un incremento del 280%. Lo mismo sucedió con el Intercambio Vial Puente Piedra, que pasó de 15 a 20 millones, es decir, 35% más...

No, no, no es así de fácil (sonríe)... No se puede sobrevaluar o no puede pasar del presupuesto original de una obra en más del 10%. Lo que hay es un problema con las interferencias, que eso se tiene que pagar. Es más, le voy a decir algo para su conocimiento y despejar de una vez esa nube. Nosotros hemos hecho más o menos unas cuatro mil obras, de estas se tienen que hacer cuatro mil expedientes, cuatro mil licitaciones y cuatro mil recepciones de obras. Te da un total de doce mil, no hay ni una sola que haya sido sobrevaluada y eso ha sido analizado y estudiado, y han habido veinte mil denuncias. O sea, que eso quede claro: no hay ninguna sobrevaluación y hemos tenido setecientas veces la presencia de la Contraloría.

¿Y continuará trabajando con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), o con estos organismos internacionales que dificultan el trabajo de fiscalización de la Contraloría?

Ahora hay un impedimento. Y mire una cosa, fíjese, ya que se habla de estas organizaciones. Estas organizaciones que están tan satanizadas, ¡qué raro!, cuando lo ha usado la misma administración municipal para los túneles, lo ha utilizado la Fiscalía de la Nación, lo ha utilizado el Gobierno central, lo ha utilizado el Congreso, lo ha utilizado la Contraloría General de la República...

También (el hoy preso) César Álvarez, en Ancash...

En todas partes del Perú lo han utilizado. Lo bueno de nosotros es que no hay ni una sola sobrevaloración.

Por cierto, ¿el caso Comunicore seguirá siendo su cruz?

Es una cruz ficticia. No existe. La cruz se carga cuando hay un peso, pero acá no hay ningún peso porque ante la Contraloría, el Poder Judicial, la Fiscalía y el Tribunal Constitucional fui declarado inocente.

RINCÓN DEL BOX

Me gustaría pasar al tema de Enrique Cornejo. Hace unos días propuso apoyar a su gestión, ¿lo llamaría?

No solo se trata de Cornejo, también se trata de Heresi, de Fernán Altuve. Nosotros seríamos bastantes vanidosos si no llamamos a distintos técnicos, cuando siempre lo hemos hecho. Nosotros somos de por sí una convocatoria.

Si bien Cornejo era el candidato del APRA, se decía que usted era el candidato de Alan García. Ustedes ya trabajaron juntos cuando García era presidente...

Usted parte de un supuesto equivocado. Un supuesto que no tiene ningún asidero en la realidad. Si usted se refiere a las relaciones que debe tener un municipio con un Gobierno central, yo creo que deben ser buenas porque la población ha escogido al Gobierno central y al municipal para que hagan cosas y no se peleen. Para las peleas están los 'ring' de box.

Ya que habla de 'peleas', Fernán Altuve vaticinaba un panorama medio catastrófico, donde él anunciaba que si usted ganaba iniciaría una persecución contra la gestión de Villarán...

No, porque yo no manejo con el espejo retrovisor. Yo manejo mirando hacia adelante, mirando hacia el futuro, a mi la población me ha elegido para que haga obras, para que mejore Lima. Y sobre las sanciones que puedan caer por presuntos delitos, allí está la Contraloría, la Fiscalía. Esa no es mi labor, sino perdería el tiempo. Yo tengo que trabajar.

Ya pasaron las elecciones y usted declaró que al culminar daría detalles sobre quiénes aportaron a su campaña y cuánto se invirtió. ¿Podría adelantar algo?

Para eso hay todo un comité. Lo importante es que Solidaridad Nacional siempre ha presentado dentro de sus planes previstos todas sus cuentas. Estas serán presentadas por nuestro secretario general, el doctor José Luna.

¿Qué sensación le dejó el 'roba, pero hace obras' y que mucha gente se lo atribuyera a usted?

Pero fíjese usted, después la señora dijo que ella había hecho el doble de obras que yo, o sea, debe de haber robado el doble. Pero mire una cosa, lo segundo que deberíamos pensar nosotros es: los que no hacen obras, dónde se fue la plata. Lo bueno de mi gestión es la transparencia y ha sido chequeada hasta el más mínimo detalle como nunca se ha hecho con nadie.

¿Cuándo se reunirá con la alcaldesa Susana Villarán?

Será cuando sea proclamado, eso es lo que manda la ley. No tengo fijo el día. El Jurado tiene que fijarlo.

¿Cómo será el trabajo de transición? ¿Juntarán a sus equipos, a sus técnicos?

Es lo que deseo. La transición de mando de nosotros fue muy abierta, y espero que así sea.

Una curiosidad final, usted tentó la presidencia de la República y perdió. Ahora vuelve a la municipalidad, ¿la alcaldía de Lima le resulta un premio consuelo?

No se trata de consuelo, se trata de que la población me ha dado la posibilidad de trabajar y lo voy a hacer bien, me han dado un encargo. Esto no es ningún tipo de premio, es una obligación de trabajo, de perseverancia, de devolverle a Lima su vocación de futuro.