• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Luis Thais sobre eliminación de movimientos regionales: “El Congreso está desinstitucionalizando el país”

“No hay ideas nuevas en estos partidos, porque los políticos no han leído, no saben lo que pasa en el mundo para resolver los problemas que tenemos”, expresó el analista político
  • Poder Judicial: Este lunes 3 de junio dictarán sentencia contra el congresista Luis Picón
  • Alcalde de La Victoria, Rubén Cano, sobre “salvavidas” del MEF: “Recibí S/801 millones de deudas”
  • Caso Odebrecht: Dictan 4 años de prisión a Horacio Cánepa tras aprobar acuerdo de colaboración eficaz
Ad
Luis Thais, analista político y miembro del comité político del partido Prin. (Foto: GEC)
Luis Thais, analista político y miembro del comité político del partido Prin. (Foto: GEC)

Redacción Diario Correo

Actualizado el 02/06/2024, 08:12 p.m.
  • Poder Judicial: Este lunes 3 de junio dictarán sentencia contra el congresista Luis Picón
  • Alcalde de La Victoria, Rubén Cano, sobre “salvavidas” del MEF: “Recibí S/801 millones de deudas”
  • Caso Odebrecht: Dictan 4 años de prisión a Horacio Cánepa tras aprobar acuerdo de colaboración eficaz


Luis Thais, analista político y miembro del comité político del partido Prin, manifestó su rechazo a la decisión del Congreso por aprobar la reelección de alcaldes y gobernadores regionales y eliminar a los movimientos regionales para unas próximas elecciones.

“Están gobernando facilitando su camino a alcaldía o gobernaturas regionales o se van a ir al Senado. Yo espero que el pueblo peruano no vote por ninguno. El Congreso está desinstitucionalizado el Perú. Lo hace en el Poder Judicial, Fiscalía, Policía, el Ejecutivo. Es una crisis”, expresó en una entrevista a Mesa de Prensa en Canal N.


Partidos y movimientos regionales

Thais adelantó que los representantes de movimiento regionales del país saldrán a manifestar su descontento a las calles. Se prevé que la marcha se dé entre junio y julio.

El analista resaltó que entre otros cambios hechos por el Congreso está que los partidos ahora sí pueden ser financiados por empresas. Incrementando así las observaciones sobre las decisiones y maniobras de los parlamentarios.

Sostuvo que con la eliminación de los movimientos regionales, la centralización regresará a los comicios. “No hay ideas nuevas en estos partidos, porque los políticos no han leído, no saben lo que pasa en el mundo para resolver los problemas que tenemos”, dijo.

En otro momento, Thais observó que debido los cambios en las bancadas en el Congreso, se presume que ya están alistando un representante tanto del Legislativo como Ejecutivo, ya que la presidenta Dina Boluarte no llegaría a terminar su gestión.

TE PUEDE INTERESAR:

  • Este viernes 7 de junio será feriado no laborable para trabajadores públicos y privados
  • Retiro AFP: Si tu DNI termina en 5, cómo solicitar y cuándo te desembolsarán
  • Dina Boluarte: Subcomisión verá denuncia constitucional en su contra el 4 de junio
  • Dina Boluarte: Denuncian que Despacho Presidencial gastó medio millón de soles en contratos duplicados
  • Nicanor Boluarte y su amigo cobraron S/100 mil de ONG que posee convenios con el Estado


Tags Relacionados:

Perú

política

Luis Thais

movimientos regionales

Luis Thais sobre eliminación de movimientos regionales: “El Congreso está desinstitucionalizando el país”

“No hay ideas nuevas en estos partidos, porque los políticos no han leído, no saben lo que pasa en el mundo para resolver los problemas que tenemos”, expresó el analista político
  • Poder Judicial: Este lunes 3 de junio dictarán sentencia contra el congresista Luis Picón
  • Alcalde de La Victoria, Rubén Cano, sobre “salvavidas” del MEF: “Recibí S/801 millones de deudas”
  • Caso Odebrecht: Dictan 4 años de prisión a Horacio Cánepa tras aprobar acuerdo de colaboración eficaz

Te puede interesar:

La Libertad: Reconstrucción de Jardín Aurora Díaz de Salaverry supera 20% de ejecución

Arequipa: Censo poblacional y de vivienda en el Perú durará tres meses y será digital

La Libertad: Marsa rechaza la restricción generalizada al derecho de tránsito en el distrito de Parcoy

La Libertad: Contraloría advierte mal uso de bienes de ayuda humanitaria en Víctor Larco

Ver más de Política
Do Not Sell My Info
Privacy Settings