Maniobran para salvar a Diez Canseco
Maniobran para salvar a Diez Canseco

Luego de que la Comisión de Ética del Congreso aprobara recomendar una sanción de 90 días contra el legislador Javier Diez Canseco (JDC) -por presentar un proyecto de ley que beneficiaba a su hija y a su exesposa-, la bancada del Partido Nacionalista emprendió una operación de supuesto blindaje a través de la presentación de un dictamen en minoría.

El informe, suscrito por los congresistas nacionalistas Sergio Tejada y Jaime Valencia, y además por el chakano Juan Castagnino, declara infundada la denuncia contra JDC presentada por los legisladores Gian Carlo Vacchelli y Carlos Tubino -tras una investigación periodística de Correo- por la presunta infracción de los artículos 1, 2 y 4 del Código de Ética.

La investigación de este diario dejó al descubierto un proyecto de ley presentada por JDC que plantea que se permita el canje de acciones de inversión por acciones comunes, lo que potencialmente beneficiaría a su hija, Lucía Diez Canseco Montero, y a su exesposa, Carmen Montero Checa.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Ética, Humberto Lay, informó que su grupo de trabajo simplemente va a tramitar el informe en minoría y trasladarlo a la Mesa Directiva del Parlamento junto al informe en mayoría que recomienda una sanción de 90 días.

"Ya la Mesa Directiva tendrá que agendarlos y se discutirá en el pleno, primero de mayoría. Si es aprobado, ahí queda. Si es desaprobado, entra en discusión el informe en minoría", explicó.

Advierten maniobra. Para el congresista del APRA Mauricio Mulder, miembro de la Comisión de Ética del Congreso, lo que se buscaría en el fondo es que el debate del caso retorne al seno de dicho grupo.

"Lo que ellos están buscando es lo siguiente: como el informe en minoría tiene tres firmas, y el dictamen en mayoría se aprobó también con tres votos, buscan interpretar un artículo del reglamento del Congreso que establece que, en ese caso, se tiene que volver a ver en Ética", explicó el líder aprista.

Aunque reconoció que el reglamento del Congreso permite que se presente un dictamen en minoría hasta antes del debate en el pleno, sostuvo que en realidad se quiere cambiar la votación con la que se sancionó a Diez Canseco.

"Si tú no has ido a una sesión de la Comisión, es decir, has faltado a ella, es absolutamente fuera de lugar que después pretendas que una votación de la que no participaste, la quieras voltear corriendo un dictamen hecho posteriormente", argumentó.

Agregó que el informe en minoría resulta "extemporáneo", pues ya se aprobó el acta de la sesión de la Comisión de Ética.

No pasará. Humberto Lay, presidente de dicho grupo, aclaró que no será necesario volver al debate en la comisión, pues el informe que recomienda la sanción a Diez Canseco cuenta con cuatro votos.

Precisó que si bien se aprobó sancionar al legislador con tres votos, él, como presidente de este grupo de trabajo, firmará el documento aunque su posición fue contraria.

"Yo, como presidente de la comisión, debo presentar este informe y va con mi firma, pero con reservas. No estoy de acuerdo con el 100% de lo aprobado en esta sesión, sin embargo, con algunas partes sí", manifestó a Correo.

Lay señaló que no existen antecedentes de que se presenten dos informes (uno en mayoría y otro en minoría) en la Comisión de Ética, por lo que -sostuvo- la decisión final sobre esto la tomará la Mesa Directiva del Congreso.

El intocable. En tono enérgico, Mulder cuestionó que el nacionalismo, junto a su aliado de Perú Posible, traten de blindar a capa y espada al legislador de Acción Popular-Frente Amplio.

"Aquí el tema es que están tratando de salvarlo. Quieren establecer una nueva raza, la raza de los intocables. Si eres blanco, tienes apellido compuesto y eres comunista, entonces eres intocable. Puedes presentar proyectos para beneficiar a tu familia y no pasa nada. Pero si te apellidas Anicama, Condori o Apaza, ahí sí te cae todo el peso de la ley", criticó.

Consideró que el oficialismo y su aliado tienen los votos suficiente para salvar a Diez Canseco, pero advirtió que si ello ocurre "será la opinión pública la que juzgue".

Piden imparcialidad. Por su parte, el legislador Michael Urtecho, miembro de la Comisión de Ética, coincidió con Mulder en que la intención del informe en minoría es que se retorne al debate en comisión.

Ante esa posibilidad, exhortó al titular de este grupo de trabajo, Humberto Lay, a mantener la imparcialidad.

"Hago una invocación al congresista Lay para que mantenga, como presidente de la comisión, la neutralidad que le corresponde. Es lamentable que el día del debate haya participado cuando -en su condición de presidente- no le correspondía hacerlo- Él solo dirige y dirime cuando se presenta el caso", indicó.

Se "cae" argumento en favor de JDC. El principal argumento del informe en minoría es que el congresista Javier Diez Canseco "no ha infringido" el literal "e" del artículo 4 del Código de Ética -que señala que deberá hacerse explícita la participación en una norma que favorezca a familiares-, pues el proyecto nunca fue debatido.

Sin embargo, esa no fue la posición adoptada por la Comisión de Ética en el caso del congresista Eulogio Amado Romero, el recordado "Comeoro". Y es que en este caso, la comisión declaró "fundada" la denuncia contra Amado Romero porque al "presentar sus proyectos de ley, ha pretendido beneficiarse, y con él beneficiar a los mineros informales". En este caso no se señala que el proyecto presentado por el "Comeoro" no fue debatido.

Indicios obviados. El cuestionado informe final de la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética sobre el caso de Javier Diez Canseco (JDC) obvió algunos elementos revelados por Correo, los cuales no han podido ser negados por el congresista.

Se trata de las sospechosas coincidencias entre la presentación de iniciativas legislativas y las compras de acciones de inversión por parte de la hija y la excónyuge de JDC, así como el inconsistente argumento referido a las razones por las cuales ellas le dieron un poder para administrar sus 102,079 títulos valores de Backus.

En efecto, JDC no ha logrado desvirtuar que las adquisiciones de los títulos bursátiles de su exesposa Carmen Montero, su hija Lucía Diez Canseco y de él mismo, fueron realizadas pocas semanas después de que en el Congreso se plantearan proyectos de ley para beneficiar a los dueños de ese tipo de acciones, en distintos años.

El 25 febrero del 2005, JDC presentó su primera propuesta legislativa para el canje de acciones. Al mes siguiente, el 28 de marzo de ese año, Carmen Montero, madre de los hijos del congresista, compró 90,049 acciones de inversión.

Algo similar pasó cuatro años después. El 4 de diciembre del 2009, el Partido Humalista propuso una ley de canje obligatorio de títulos valores. Y el 21 de diciembre, Lucía Diez Canseco adquirió sus 12,030 acciones. El 22 de diciembre, JDC empezó a comprar sus propios 20,043 títulos bursátiles, que luego vendió.

Sobre el poder que le otorgaron el 15 de julio del 2010, JDC arguyó que ellas iban a viajar al extranjero y que realizaron esa gestión por una posible "emergencia". Lucía y su madre recién viajaron casi un año después, el 21 de junio del 2011.