(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

¿En qué estado se encuentra el caso Orellana?

En el caso denominado “Clan Orellana”, se ha acusado a 129 personas por pertenecer a una organización criminal, liderada por los hermanos Rodolfo y Lulith Orellana Rengifo. El proceso está dividido en tres carpetas fiscales, que se encuentran en etapa de control de acusación, a la espera del inicio del juicio oral. Hace un año y tres meses, presentamos la primera acusación (después vinieron las otras). Ahí nos hemos quedado.

¿Por qué?

Porque los jueces tienen la agenda recargada. No es posible que tengamos una audiencia de dos horas por semana. Por eso, hemos cursado un pedido que lo ha realizado la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, al titular del Poder Judicial, José Lecaros, para que se de prioridad a este proceso y adopte medidas urgentes para impulsar el control de acusación y el posterior juzgamiento.

¿Por qué se debe dar prioridad a este caso?

Porque se trata de una organización criminal que ha convivido en nuestra sociedad durante 12 años. Ha sido insólito este caso porque, producto de esta organización, el Congreso conformó una comisión investigadora, en vista de que las autoridades competentes, como el Ministerio Público, Poder Judicial, Policía, no podían desarticular la red criminal.

¿Qué tipo de trabas ha encontrado investigando este caso?

Considero que el Nuevo Código Procesal Penal, porque está pensado para investigar casos de delitos comunes, no de criminalidad organizada. En la investigación preliminar, en donde se tienen que realizar técnicas especiales de investigación, como las escuchas telefónicas, seguimientos, etc., las defensas piden participar, porque alegan que se están vulnerando los derechos de sus patrocinados. Las defensas pueden participar cuando la investigación esté culminada y el fiscal comunique al juez que ya tiene el caso listo y probado.

Entonces, ¿pide una reforma del Código Procesal Penal?

Pedimos una norma especial para combatir el crimen organizado.

¿Invoca a los legisladores para que se aboquen a este tema?

Claro, hoy en día, el Ministerio Público no cuenta con las herramientas adecuadas. Se necesita mayor presupuesto. En la actualidad, el criminal cuenta con los mejores bufetes de abogados; nosotros, en cambio, trabajamos en pobres condiciones.

Perfil

Marita Barreto

Miembro del ministerio público

Inició sus actividades en el Ministerio Público como fiscal adjunta provincial provisional en el Módulo de Justicia de San Juan de Miraflores. Hoy cuenta con 11 fiscales y 12 asistentes a su cargo.