El Presidente de la República, Martín Vizcarra, volvió a referirse al "Pacto Perú" en conferencia de prensa este jueves. (Foto: Presidencia)
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, volvió a referirse al "Pacto Perú" en conferencia de prensa este jueves. (Foto: Presidencia)

La primera reunión con miras a suscribir el , propuesto por el presidente en su mensaje por Fiestas Patrias, se llevará a cabo el lunes 24 de agosto, según anunció el propio mandatario en conferencia de prensa este jueves.

Así, se busca que los arriben a acuerdos mínimos o una hoja de ruta que sirvan de base para la carrera rumbo a las elecciones generales convocadas para el próximo 11 de abril del 2021.

Según pudo conocer este Diario, esta primera cita será a las 10 a.m. de forma virtual y contará solo con la participación de los miembros del Foro del Acuerdo Nacional, que incluye a partidos políticos con representación en el (actualmente 9). Es decir, representantes de las otras 15 organizaciones políticas con inscripción vigentes aún no serán invitados.

El Foro del Acuerdo Nacional, que encabeza el psicoanalista e investigador Max Hernández, ha recibido el encargo presidencial de brindar el apoyo técnico para el diálogo. Desde el 2002, es un espacio para reunir a representantes de organizaciones políticas, religiosas, de la sociedad civil y el gobierno para concertar políticas públicas a favor del fortalecimiento de la democracia y el desarrollo del país.

¿Cuándo se sumarían los demás partidos políticos? De acuerdo a las fuentes consultadas, se espera que sean convocados para participar en los grupos de trabajo que se instalarán, así como en la elaboración del documento final.

Esa sesión tiene el carácter protocolar y es ahí donde se aprobará formalmente la invitación a los partidos políticos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que se incorporen al proceso. El temperamento es a favor de ello y la voluntad de Gobierno también”, comentó al respecto Federico Arnillas Lafert, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), parte del Foro del Acuerdo Nacional.

MIRA: Confianza en Congreso y partidos en su nivel más bajo, según Barómetro de las Américas


Objetivo

Este Diario también pudo conocer que en el comité coordinador del Foro del Acuerdo Nacional se ha elaborado una propuesta de cronograma de trabajo con la aspiración de aprobar y suscribir el “Pacto Perú” a mediados de octubre.

La expectativa es que la aprobación de pacto se pueda hacer lo antes posible. Pero está incluido dentro de un proceso de consultas con regiones. La idea es que a través de quienes tenemos presencia en regiones se pueden hacer consultas sobre temas de pacto”, comentó Arnillas.

Con miras a concretar el “Pacto Perú”, se conformarán grupos de trabajo que toman como punto de partida la agenda que planteó Vizcarra en su mensaje d 28 de julio. Así, se ha podido establecer seis temas: salud, educación, crecimiento económico sostenible, reforma política, reforma del sistema de administración de justicia, y lucha contra la pobreza y pobreza extrema.

¿Cómo lograr que el “Pacto Perú” no quede solo en tinta y papel? Para el presidente de la MCLCP, es importante que el debate electoral de los partidos y de distintas instituciones se centre en el cómo y no en el qué, y que además el compromiso incluya mecanismos de seguimiento rumbo a implementar las medidas acordadas más allá del período electoral.

El criterio que se comparte, y en el proceso se validará, es que los cuerdos que se adopten en el marco del ‘Pacto Perú’ deberían de tener las herramientas de seguimiento. El acuerdo no pude ser muy difuso, tampoco muy cerrado, para que el consenso sea más fácil de alcanzar. Pero que tenga la fuerza suficiente para que se pueda tener indicadores para hacer seguimiento. En esa línea, creo que todos estamos interesados”, concluyó.

Martín Vizcarra propuso el "Pacto Perú" en su mensaje por Fiestas Patrias, el pasado 28 de julio. (Foto: Presidencia)
Martín Vizcarra propuso el "Pacto Perú" en su mensaje por Fiestas Patrias, el pasado 28 de julio. (Foto: Presidencia)


“Partidos deben asumir responsabilidades”

Con miras a concretar la primera cita del lunes, el primer ministro Walter Martos lideró la noche de miércoles una reunión virtual con Max Hernández, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, congresistas, representantes de gobiernos regionales, partidos políticos, gremios y la sociedad civil. El lunes anterior ya había dialogado también con Hernández.

Vizcarra, que encabezará el cónclave del lunes, volvió a referirse al “Pacto Perú” este jueves, durante una conferencia de prensa. El jefe de Estado consideró trascendental que se alcancen consensos en temas fundamentales para la población, no solo de coyuntura, sino pensando en el Perú de bicentenario.

Pienso que quienes deben asumir también responsabilidades respecto de esos consensos son los partidos políticos que van a participar en las próximas elecciones de 2021. Porque todos debemos fijar juntos el horizonte al cual queremos llegar, de un país próspero, con justicia, igualdad, desarrollo, oportunidades para todos y todas. Ese es el Perú que queremos”, aseveró. Acotó que en la reunión de la víspera entre Martos y miembros del Foro del Acuerdo Nacional se percibió un espíritu de consenso.

En tanto, Vizcarra reiteró que entre los temas planteados se encuentra realizar un análisis de la situación de los afiliados y pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). “Hay que ver y priorizar la atención de aportantes, pensionistas que están como personas vulnerables en esta situación tan difícil”, dijo refiriéndose a la pandemia del coronavirus (Covid-19) en el Perú.

Te puede interesar: