Mauricio Mulder sobre Dinileaks: "Una especie de industrialización del espionaje masivo"
Mauricio Mulder sobre Dinileaks: "Una especie de industrialización del espionaje masivo"

El congresista de Concertación Parlamentaria,  afirmó que "hubo un manejo político mucho más grande" tras la nueva denuncia de diario Correo y la revista Correo Semanal donde se evidencia que la Dirección Nacional de Inteligencia (Dini) hizo rastreo masivo de objetivos gubernamentales vía Reniec.

"Es una especie de industrialización del espionaje masivo, a raudales y dedicado a tiempo completo los miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia y estas circunstancias revelaría más adelante que esto es parte de un esquema mucho más grande", indicó a Canal N.

Mauricio Mulder resaltó que el manejo político de estos 322,000 búsquedas de fichas del Reniec por parte de la Dini tenía como objetivo conseguir información confidencial o reservada de todo opositor para ser usada en las elecciones del 2016.

Al conocer que los rastreos se realizaron desde el 1 de enero de 2006, el congresista aprista aceptó que no hubo la supervisión correspondiente sobre la DINI durante el gobierno de Alan García, "no se sabía, estas cosas las estamos conociendo ahora".

"La diferencia está que quienes tenían la información en su momento, tanto el 2004 en la época del señor Toledo, como en la época del presidente García, era el jefe de la DINI y a más información se podía llegar al jefe de ministros, pero el actual gobierno modifica la estructura y le da al Presidente de la República la conducción directa y funcional de la DINI", dijo.

Mauricio Mulder explicó que al elevar el grado de conocimiento, del usuario de inteligencia, se le dio un contenido político de carácter industrial.