Ministro Cornejo apoya a Malpartida pese a que reconoció haber sido mando de Sendero Luminoso
Ministro Cornejo apoya a Malpartida pese a que reconoció haber sido mando de Sendero Luminoso

La defiende. El ministro de Vivienda, René Cornejo, respaldó ayer la permanencia de la excocalera Elsa Malpartida en ese portafolio pese a que declaró que ha sido mando logístico de Sendero Luminoso en el pasado.

Afirmó que Malpartida no ocupa la jefatura de ningún programa y solo "es coordinadora social" del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos, y no tiene "manejo de recursos".

"La señora Malpartida ha sido invitada a ese juicio como testigo, no hay ninguna investigación, ninguna acusación en curso. Estamos equivocando completamente las cosas", dijo a este diario.

"Hablamos de un evento que se dio a finales de los 80 cuando el terrorismo asolaba toda la zona del Huallaga Central, de la sierra, donde era práctica común de los grupos terroristas ingresar a poblaciones y, bajo amenazas, obligar a algunos pobladores a que les sirva de apoyo", dijo.

Cornejo agregó que en el Perú hay "Estado de Derecho" e insistió en que Malpartida participa en el referido juicio como testigo y no como acusada en unos hechos que ocurrieron hace 30 años en una situación de violencia.

"Muchas veces olvidamos qué es la presunción de inocencia. Por supuesto, no vamos a participar de ningún linchamiento público", aseguró.

MANDO LOGÍSTICO. Cabe precisar que Malpartida reconoció hace unos días, en una de las audiencias del juicio al terrorista "Artemio", que fue nombrada "mando logístico" por Sendero Luminoso.

"En el año 1989 llegaron un grupo de personas, nos reunieron en un local y me nombraron mando logístico. Fue exactamente en el mes de febrero", detalló.

La exdirigente cocalera explicó que el lugar en el que se le nombró fue el caserío de Los Milagros, en la región Huánuco.

DEBE IRSE. Al respecto, el especialista en temas de narcotráfico y terrorismo, Jaime Antezana, comentó que una persona que ha admitido haber sido mando senderista "no puede ostentar cargo público".

Asimismo, dijo que pese a a que algunos mandos logísticos fueron obligados a servir a los terroristas, todo indica que Malpartida sí tuvo afinidad con Sendero Luminoso.

"Desde el 2000 para adelante, cuando fue dirigenta cocalera del Huallaga, ella no podría haber sido enemiga de Sendero. Se reveló en algún momento también que ella se acogió a la Ley de Arrepentimiento, y una persona arrepentida no puede ocupar un cargo público", remarcó.